La muestra tiene como propósito acercar la obra gráfica del artista a nuevos públicos

Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), en colaboración con el Museo del Palacio Postal y bajo la coordinación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta la exposición Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha, que se inaugura el 12 de junio a las 18:00 horas en el emblemático recinto del Palacio Postal.
La muestra tiene como propósito acercar la obra gráfica del artista a nuevos públicos, destacando su vigencia, calidad y relevancia histórica. Curada por Eduardo Espinosa Campos, especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) del INBAL, la exposición reúne 46 obras originales, 16 reproducciones y un video que reflejan tanto el compromiso estético como ideológico del artista.
El título de la exposición Estampas de vida y lucha resume de manera precisa el enfoque de O’Higgins: por un lado, la representación de la vida cotidiana de las personas trabajadoras del campo y la ciudad; por otro, su postura política en apoyo a las luchas obreras, sindicales, campesinas y educativas, así como su solidaridad con otras naciones en defensa de la soberanía.
Entre las obras destacadas se encuentra El desayuno (1948), donde O’Higgins retrata a un grupo de albañiles en pleno descanso laboral, rodeados de estructuras en construcción. Esta pieza es representativa de su profundo interés por documentar los oficios y las condiciones de vida de los trabajadores, un tema recurrente en su trayectoria.
El recorrido museográfico está dividido en núcleos temáticos que permiten al público explorar las múltiples facetas de su obra: Los primeros grabados; Oficios; Defensa de la soberanía; Danzas; Países amigos; Proceso de creación; Hombre del siglo XX; Del mural al grabado; En el mercado; Trabajo en casa; Retrato; Vida campesina; El entorno; Descanso y Vida y muerte. Esta estructura curatorial ofrece una lectura integral de la evolución artística del grabador, al tiempo que enfatiza su compromiso con las causas sociales.
Pablo O’Higgins (1904–1983), nacido en Salt Lake City y nacionalizado mexicano, fue muralista, pintor, grabador, ilustrador y educador. Colaboró estrechamente con Diego Rivera y participó activamente en las misiones culturales promovidas por José Vasconcelos. Su legado incluye campañas de alfabetización, formación artística y contribuciones clave al Taller de Gráfica Popular.
Esta exposición, que itineró previamente en el MUNAE en 2022, reafirma la importancia de O’Higgins como un artista fundamental para entender el arte mexicano del siglo XX y como una voz comprometida con los sectores marginados de la sociedad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Pablo O’Higgins (1904–1983), nacido en Salt Lake City y nacionalizado mexicano.