Un espacio que reunió a artistas de México, Italia, Dinamarca y España
Karla Gómez NOTICIAS

Con el lema “Infancia, territorio de paz”, el pasado viernes 6 de junio dio inicio el 5º Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años, un espacio que reunió a artistas de México, Italia, Dinamarca y España en una serie de actividades diseñadas para estimular el desarrollo artístico en las primeras infancias. El evento fue organizado por el Centro Cultural Tijuana (CECUT), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con compañías nacionales e internacionales dedicadas al arte escénico infantil.
Durante tres días, niñas y niños, acompañados de sus familias, disfrutaron de puestas en escena, conversatorios y talleres impartidos por creadores como Mauricio Arizona, Bruno Cappagli, Tian Gombau, Pernille Bach y Christian Schrøder. ¡Las obras presentadas como RAWR! (México), Bloom (Dinamarca), Piedra a Piedra (España), El pequeño elefante (Italia) y Rayo cocina lento (México) ofrecieron propuestas sensoriales, participativas y visuales que fomentaron la imaginación, el juego y el vínculo afectivo con el arte.
El viernes 6 de junio, RAWR! abrió el encuentro en la Sala de Espectáculos. La propuesta de Mauricio Arizona invitó a los pequeños espectadores a interactuar libremente con colores y sonidos, creando un entorno lúdico y artístico. El mismo creador ofreció el taller Creación e instalaciones artísticas para el juego, enfocado en generar espacios de aprendizaje creativo.
El sábado 7, la obra Bloom, presentada en el vestíbulo de El Cubo, permitió a los asistentes conocer Dinamarca a través de canciones y manualidades sobre fauna local. Más tarde, Piedra a Piedra conmovió con una historia contada por marionetas, mientras que se realizaron talleres como Feeling of Home, sobre espectáculos con objetos cotidianos, y El teatro por dentro, para explorar nuevas formas actorales de narración.
El domingo 8 se llevó a cabo el cierre con El pequeño elefante de Bruno Cappagli, una divertida propuesta cómica que integró al público en la historia. Posteriormente, Rayo cocina lento, dirigida por Itamar Domínguez, propuso una experiencia sensorial que abordó las emociones durante los viajes familiares.
Michelle Guerra, directora del encuentro, destacó que cada edición implica nuevos retos y agradeció el respaldo del CECUT, señalando que este tipo de eventos permite que las infancias accedan a obras pensadas específicamente para ellas.
Como extensión del festival, El pequeño elefante también se presentó el lunes 9 de junio en la Escuela Primaria Forjadores de Baja California, acercando el arte escénico a comunidades escolares fuera del recinto cultural.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El teatro por dentro, para explorar nuevas formas actorales de narración.