La obra ofrece una visión crítica del papel que juegan los medios de comunicación

Karla Gómez NOTICIAS

La artista noruega Sara Eliassen presenta en el Laboratorio Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) su videoinstalación Imágenes (Y cómo contestarles) / Images (And Talking Back to Them), una reflexión profunda sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La obra estará disponible hasta el 16 de febrero y ofrece una visión crítica del papel que juegan los medios de comunicación en la construcción de la narrativa sobre este trágico suceso ocurrido en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Eliassen, conocida por su enfoque en la propaganda y las ideologías presentes en las imágenes contemporáneas, propone en esta instalación una investigación artística que cuestiona la forma en que los medios han manejado la información sobre los hechos de Ayotzinapa. Durante un recorrido por la videoinstalación en seis canales con sonido, ubicada en la Capilla de Dolores del LAA, la artista explicó que su trabajo analiza cómo la violencia sistémica y la desaparición forzada en México son representadas y normalizadas en la sociedad actual.

La obra reúne diálogos grabados entre 2016 y 2022, en los que participan testigos, periodistas, filósofos, activistas y miembros del pueblo mexicano, quienes ofrecen distintas perspectivas sobre los hechos de Ayotzinapa. A través de estos testimonios, Eliassen busca desmantelar la narrativa ficticia que rodea al suceso y destacar la responsabilidad de los medios en la perpetuación de ciertas ideologías.

Con un doctorado en investigación artística por la Academia Nacional de Artes de Oslo, Sara Eliassen ha centrado su trabajo en examinar cómo la repetición de imágenes mediáticas contribuye a la aceptación implícita de la violencia en nuestras sociedades. Su obra, lejos de tratar el tema como un espectáculo mediático, se enfoca en las ideologías que se refuerzan y perpetúan a través de las imágenes y tecnologías contemporáneas.

Lucía Sanromán, curadora de la exposición, subrayó que Eliassen genera una infraestructura visual y sonora donde las voces de los activistas mexicanos y las imágenes capturadas en su recorrido por el país crean un espacio para entender que existen otras formas de vida no codificadas por el fenómeno de la violencia. De esta manera, la videoinstalación ofrece al espectador una oportunidad para reflexionar sobre las complejas relaciones entre medios, ideología y violencia.

Imágenes (Y cómo contestarles) es una obra que invita a la introspección y al análisis de cómo se construyen las realidades mediáticas en torno a hechos como el de Ayotzinapa, proponiendo una mirada crítica hacia la información que consumimos.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La obra reúne diálogos grabados entre 2016 y 2022, en los que participan testigos, periodistas, filósofos, activistas y miembros del pueblo mexicano.