32 piezas forman parte de esta exhibición que permite un acercamiento con la fotografía de espíritus y de post mortem

Karla Gómez Noticias

10 de diciembre exposición, en el lobby del Centro Cultural de Chiapas (CCCJS) Jaime Sabines, 32 piezas fotográficas exhibidas en diferentes formatos y enmarcados con diversos estilos, integran la exposición Álbum familiar, entre lo espiritual y cotidiano, de Israel Zamorategui.

Esta muestra que permanecerá hasta el 10 de diciembre, permite que el público tenga un acercamiento con el tipo de fotografía de espíritus y de post mortem que se hacían a mediados en el siglo XIX, así como su relación con el amor, la ciencia y el arte.

Álbum familiar, entre lo espiritual y cotidiano, fue montada en el lobby del Centro Cultural, con la intención de recrear la sala de una casa, en una tonalidad oscura, para generar un ambiente de misterio.

Zamorategui resalta con esta muestra el vínculo que tienen los familiares cuando alguno de ellos fallece, puesto que tienen la necesidad de comunicarse con los muertos, cómo ocurría con los toltecas, mayas y egipcios, por ejemplo, “a través de la historia de la humanidad: siempre se ha creído que podemos comunicarnos con ellos”.

La propuesta visual es el resultado de una investigación histórica que realizó, partiendo de la pregunta qué es lo fantasmal. Por tanto, a partir de ese cuestionamiento se percata que en el siglo XIX hay un error fotográfico en una placa de vidrio mal lavada, y de tal forma se genera una doble exposición.

“Aparece algo que no se sabe qué es, pero se ve semitransparente, parece atrás de un retrato, por ello se le domina que es un espíritu, un aparecido”, comparte el entrevistado.

“Hay una configuración de lo espectral a partir de la creación de la imagen. Todo esto me sirvió como herramienta técnica para construir mis propias imágenes. La fotografía tiene muchas cosas: disciplina, constancia, análisis; y a través de la técnica y la teoría, uno se encuentra con elementos que sirven como herramientas para enriquecer el lenguaje”, puntualiza.

Foto: Karla Gómez.

Pie de foto: Visita la exposición, tienes hasta el 10 de diciembre.