Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con la compañía Manzanitas Escena, presentan Los perros que solo reconocían las enaguas, una puesta en escena que honra la memoria femenina y comunitaria. Esta obra, escrita y dirigida por Mayra Simón, se desarrolla en el casi fantasmagórico pueblo de Manzanitas Cieneguilla, Cardonal, Hidalgo, donde apenas una docena de habitantes resisten al olvido.
La historia gira en torno a cuatro mujeres mayores: Luisa, Teresa, Maura y Tomasa, quienes, entre recuerdos, silencios y rituales cotidianos, reconstruyen su identidad en un “pueblo de nombres inventados” condenado a desaparecer. “Manzanitas, el pueblo que tiene el tiempo contado”, resuena como un eco permanente en la obra, una advertencia sobre la fragilidad del presente y la urgencia de recordar.
La dramaturgia nace de un proceso íntimo y testimonial. Simón entrelaza relatos reales de sus tías, recogidos durante convivencias familiares, en un texto que escapa del drama fácil y busca la autenticidad. “El reto fue no traicionar la verdad de las historias”, afirma, consciente de la responsabilidad de representar vidas marcadas por el trabajo, la migración, el desamor y la obediencia impuesta.
El elenco, conformado por Edna Rodríguez, Sharim Padilla, Araceli Martínez y Fabiola Villalpando, interpreta con honestidad y lirismo a las mujeres de Manzanitas. Villalpando, quien da vida a Maura, destaca la profundidad emocional de la obra: “Cada vez que la paso, descubro cosas nuevas. Hay palabras que me pegan desde otro lugar”.
A través de imágenes poéticas, la puesta en escena reflexiona sobre los roles de género y el destino asignado a las mujeres: “Una mujer llega a la tierra para servir de tres formas: como rosa, como yunta o como estiércol”. La obra convierte estos relatos en un acto de resistencia, donde recordar y nombrar es también cuidar y existir.
Estrenada en 2020 y seleccionada para la 41 Muestra Nacional de Teatro, Los perros que solo reconocían las enaguas ha recorrido diversos escenarios, llevando su mensaje, especialmente, a públicos mayores. Se presenta durante julio de 2025 en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. La producción cuenta con el apoyo del estímulo fiscal EFIARTES.
Esta obra no solo preserva la memoria de una comunidad en desaparición, sino que la transforma en arte, en poesía viva que resiste el olvido.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Esta obra no solo preserva la memoria de una comunidad en desaparición, sino que la transforma en arte, en poesía viva que resiste el olvido.
