Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan el catálogo Jorge González Camarena. La utopía inacabada, una publicación que acompaña la exposición homónima y conmemora el 45 aniversario luctuoso del reconocido muralista jalisciense. Este libro no solo documenta la muestra actualmente en exhibición, sino que también ofrece una visión integral del pensamiento y legado artístico del creador.
González Camarena (1908–1980), uno de los máximos exponentes de la segunda generación de muralistas mexicanos, fue discípulo del “Dr. Atl” en la Academia de San Carlos y un firme defensor del arte como vehículo para comunicar ideales universales, históricos y nacionales. El catálogo propone un recorrido por su obra a través de textos críticos y material gráfico que enriquecen la comprensión de su propuesta plástica.
Entre los contenidos destacados se encuentran los estudios sobre tres murales clave: Díptico de la vida (1941), La televisión (1959) y Liberación (1963). Este último, ubicado en el Palacio de Bellas Artes, es analizado a profundidad por el curador Miguel Álvarez Cuevas, quien reconstruye su contexto y proceso creativo. Como parte del catálogo, se incluye un inserto con bocetos originales de esta obra.
Otros ensayos abordan temas como la polémica y desaparición del mural Díptico de la vida, la participación de los hermanos Camarena en el desarrollo visual de Televicentro y la curaduría paralela de la exposición Más allá de la monumentalidad, exhibida en el Museo Mural Diego Rivera. Este enfoque multidisciplinario permite al lector adentrarse tanto en el arte mural como en sus resonancias contemporáneas.
El catálogo cuenta con el respaldo de la Fundación Mary Street Jenkins, que ha colaborado con el museo en más de 60 publicaciones editoriales a lo largo de una década. Su presentación oficial se llevará a cabo el miércoles 16 de julio a las 18:00 h, en el área de murales del museo. La publicación está disponible en la tienda del recinto y en línea, a través de la página de Amigos del Museo del Palacio de Bellas Artes.
Así, La utopía inacabada se convierte en una herramienta fundamental para preservar y difundir la obra de Jorge González Camarena, reafirmando su lugar en la historia del arte mexicano y su incansable búsqueda de una plástica integral.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El catálogo cuenta con el respaldo de la Fundación Mary Street Jenkins, que ha colaborado con el museo en más de 60 publicaciones editoriales.