Karla Gómez NOTICIAS

El Centro de Investigación Coreográfica (CICO), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), convoca al público a las Funciones de Titulación que se realizarán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo los días 11 y 12 de junio, a las 18:00 y 13:00 horas, respectivamente. Esta muestra es resultado del programa de titulación del CICO y presenta tres obras coreográficas que son expresión viva de procesos de búsqueda artística y afirmación personal.
Las funciones mostrarán el trabajo de tres estudiantes que decidieron titularse a través de la creación coreográfica. Cada pieza expone un universo propio, moldeado por la incertidumbre, la intuición, el cuerpo y la necesidad de conectar lo íntimo con lo colectivo. Las coreografías seleccionadas son: Tu chamarra contenta, de Diana Ivonne Veloz; PHI – ÇÖRÅ, de Angélica Pérez Lozano; y Susurros de la ciénega, de Kimberly Trevilla Peña.
Claudia Cabrera, directora del CICO, destacó la importancia del acompañamiento personalizado que el programa brinda, pues este permite a cada estudiante clarificar sus ideas y construir propuestas sólidas y auténticas. Subrayó también que el proceso creativo es concebido como un laboratorio de experimentación donde lo fundamental es descubrir una voz y lenguaje propios. Aunque el punto de partida es el cuerpo y la danza, la creación se expande hacia lo conceptual, lo emocional y lo simbólico.
Cada propuesta artística parte del movimiento para desplegar posibilidades infinitas. Según Cabrera, lo esencial en la evaluación no es adherirse a un canon, sino lograr una coherencia interna que guíe la mirada del espectador. Se valora que haya unidad entre forma, contenido e intención, permitiendo que la singularidad de cada creador se exprese con fuerza y claridad.
Las funciones de titulación del CICO no solo marcan el cierre de un ciclo formativo, sino que también ofrecen al público la oportunidad de presenciar obras frescas, honestas y profundamente humanas, surgidas de procesos introspectivos y colaborativos que entienden a la danza como una herramienta de conocimiento, expresión y transformación. La entrada está abierta al público general y representa una ventana al futuro de la creación coreográfica en México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Cada propuesta artística parte del movimiento para desplegar posibilidades infinitas.