Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), celebran el centenario de uno de los más destacados exponentes del muralismo y la pintura mexicana con la exposición Arturo Estrada, cien años de vida. El artista de la luz y el color. Esta retrospectiva reúne más de 120 piezas que dan cuenta de siete décadas de trayectoria artística, desde sus inicios como discípulo de Frida Kahlo formando parte del grupo conocido como “los Fridos” hasta consolidarse como una figura central del arte comprometido en México.
La muestra incluye óleos, acrílicos, acuarelas, gouaches, dibujos, estampas, bocetos y fotografías que permiten comprender la evolución del lenguaje visual del maestro Estrada. Su obra es un testimonio profundo de su compromiso con las causas sociales, en la que se refleja la lucha contra la desigualdad, la represión y el olvido de los pueblos originarios. La influencia de sus raíces purépechas es patente en el uso del color, la representación de la naturaleza y la reivindicación de los saberes ancestrales.
Estrada asumió con firmeza la responsabilidad que heredó de la Escuela Mexicana de Pintura: utilizar el arte como herramienta de conciencia histórica y social. Sus murales abordan desde temas prehispánicos hasta problemáticas contemporáneas, fusionando mitología, cotidianidad y crítica. Entre sus obras monumentales destacan El Baile de Tehuanas, La Independencia de México, El Mural al Minero, y Medicina tradicional y Medicina contemporánea, este último ubicado en el metro Centro Médico de la Ciudad de México.
Además de su trabajo como artista, Estrada ha sido formador de generaciones enteras en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Su cercanía con Frida Kahlo y su interés por el surrealismo le otorgaron una mirada sensible y libre, permitiéndole explorar lo fantástico en lo cotidiano y dotar a su obra de una dimensión poética que trasciende el tiempo.
La exposición estará abierta al público del 14 de junio al 13 de julio, de martes a domingo, de 10 a 18 horas, en el Salón de la Plástica Mexicana (Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México). Foto: Karla Gómez
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La muestra incluye óleos, acrílicos, acuarelas, gouaches, dibujos, estampas, bocetos y fotografías que permiten comprender la evolución del lenguaje visual.