Una vida entre trazos y color

Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de la Estampa, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al público al conversatorio Joy Laville, una vida de creación, evento que reunirá a especialistas y amigos de la artista para reflexionar sobre su legado. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 14 de junio a las 13:00 horas en las instalaciones del recinto.
El conversatorio contará con la participación de Patricia Torres, coordinadora de la Galería de Arte Mexicano, y el escritor Jorge F. Hernández, amigo cercano de la artista. Ambos compartirán distintas miradas sobre la trayectoria de Laville, profundizando en su producción gráfica y su singular proceso creativo. La moderación estará a cargo de la curadora Lilia Prado.
Esta actividad se enmarca en la exposición El mundo inmaterial. Joy Laville, una retrospectiva que recorre seis décadas de producción gráfica de la artista nacida en la Isla de Wight, Inglaterra, y naturalizada mexicana. La muestra se organiza en cinco núcleos temáticos: El origen, Sucesos cotidianos, Zona liminal, Paisajes —que abarca desiertos, selvas, mares y montañas— y Escenas interiores, en las que la figura humana, los espejos y los objetos cotidianos cobran una atmósfera íntima y meditativa.
La exposición destaca el “sobrepintado”, una técnica que Laville utilizó para intervenir directamente sobre sus estampas con acuarela, gouache o grafito, logrando piezas únicas que mezclan lo gráfico con lo pictórico. Esta fusión da cuenta del carácter introspectivo y poético de su obra.
Joy Laville (1923–2018) llegó a México en 1956, donde encontró inspiración en la luz, el paisaje y la vida cotidiana del país. Su obra se distingue por un lenguaje visual sereno y delicado, centrado en la figura femenina, el color tenue y la composición equilibrada. Aunque se destacó principalmente como pintora, también incursionó en la escultura y el grabado, explorando técnicas como la serigrafía, el aguafuerte, el azúcar y la aguatinta.
El conversatorio es una oportunidad para acercarse a la figura de Laville desde voces que conocieron su universo creativo de primera mano. Jorge F. Hernández, reconocido narrador y ensayista, aportará una visión personal y literaria, mientras que Patricia Torres ofrecerá un enfoque curatorial y artístico desde su experiencia en la gestión cultural.
Con esta actividad, el Museo Nacional de la Estampa continúa su labor de difundir la obra de artistas fundamentales del arte mexicano contemporáneo, invitando al diálogo y a la reflexión sobre el legado de una creadora cuya mirada continúa tocando fibras sensibles del alma humana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El conversatorio es una oportunidad para acercarse a la figura de Laville desde voces que conocieron su universo creativo.