Conversatorios virtuales exploran las tradiciones navideñas y de Año Nuevo en los pueblos indígenas

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a participar en los conversatorios virtuales “Otras navidades. Tradiciones navideñas en los pueblos indígenas” y “Año nuevo. Renovación de ciclos”. Estas charlas se transmitirán en vivo por Facebook Live los días 13 y 17 de diciembre a las 11:00 h, en el perfil oficial de CulturasPopularesOficial.

Dirigidos a quienes deseen profundizar en los aspectos simbólicos de las festividades invernales en comunidades indígenas, los conversatorios reunirán a portadores culturales y hablantes de lenguas originarias, quienes compartirán las particularidades y sincretismos que han surgido en sus celebraciones.

El primero de los eventos, “Otras navidades”, contará con la participación de hablantes de lenguas náhuatl, tseltal y tsotsil, que expondrán las diferentes formas en que las comunidades indígenas han integrado sus creencias tradicionales con las influencias cristianas. El segundo, “Año nuevo. Renovación de ciclos”, explorará cómo en muchas comunidades indígenas el año nuevo marca el cambio de mando de las autoridades tradicionales mediante la entrega del “bastón de mando”, un símbolo de liderazgo y responsabilidad comunitaria.

Ambos conversatorios son parte de los esfuerzos de la DGCPIU por difundir y reconocer la diversidad cultural y ceremonial de los pueblos indígenas de México, resaltando la riqueza de sus tradiciones y creencias en torno a estas importantes fechas.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El primero de los eventos, “Otras navidades”, contará con la participación de hablantes de lenguas náhuatl, tseltal y tsotsil.