Karla Gómez NOTICIAS

Hasta el 13 de diciembre, la Galería 1 de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), albergará la muestra “Iconografía guadalupana: Nacimientos y exvotos”. La exhibición reúne 60 piezas creadas por docentes y estudiantes de las ocho academias de este centro educativo, entre las que se incluyen Cerámica, Ebanistería, Esmaltes, Estampado, Joyería y Orfebrería, Metales, Textiles y Vitrales.

Las obras presentadas están elaboradas en diversas técnicas y materiales, como cobre, hojas de maíz, tela, vidrio, metal, esmalte y madera, lo que resalta la riqueza y versatilidad artesanal del alumnado. Entre las piezas que más han generado conversación, destaca la obra de Rodrigo Cervantes Palomar, titulada Gracias Dios por quitarme el miedo a la muerte, la cual aborda de manera contundente el tema de la violencia contra las mujeres.

Otra obra destacada es Lo femenino, la vida y la muerte, de Lucía Fuentes Larrañaga, quien combina influencias del manga, la cultura mexicana y el arte pop de los años sesenta. Esta mezcla de estilos ofrece una reflexión profunda sobre la identidad femenina y su relación con la muerte, envolviendo a los espectadores en un juego visual lleno de simbolismo.

Entre las piezas más polémicas por su impacto visual se encuentran Desborde, de Itzayana Mireya Reyes Ubaldo, y Lupita, creada por Adrián Martínez, que han causado gran impresión entre los visitantes por su audacia y originalidad.

Por otro lado, Diosa de la tierra de la que nace el maíz, de Sofía Fuentes González, es un linograbado cargado de significados que evoca la ciclicidad de la vida y la naturaleza. Mientras tanto, Lorena Flores presenta Del río hasta el mar, una composición que refleja su profunda preocupación por el genocidio en Palestina, demostrando cómo las problemáticas actuales también encuentran espacio en el arte tradicional.

En la sección de docentes, la pieza de Lidia Enciso, maestra de Vitrales, ha captado la atención por su particular enfoque. Su trabajo reúne tres imágenes de la Virgen de Guadalupe, colocando en el centro a la icónica Carmen Mondragón Nahui Olin, artista reconocida por su vida controversial, tanto en el ámbito privado como en el público, lo que añade una capa de complejidad a la muestra.

La exposición “Iconografía guadalupana” ofrece al público la oportunidad de conocer diversas interpretaciones artísticas sobre un tema profundamente arraigado en la cultura mexicana. La muestra se presenta en la Galería 1 de la Escuela de Artesanías, ubicada en Xocongo No. 138, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. La entrada es libre para todo público.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La Escuela de Artesanías presenta “Iconografía guadalupana: Nacimientos y exvotos” hasta el 13 de diciembre.