Karla Gómez NOTICIAS

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), representada por su rectora, la arqueóloga Fanny López Jiménez, participó activamente en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México. Este importante encuentro internacional, titulado “Consolidando el Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”, tiene como objetivo fortalecer la cooperación académica y científica entre América Latina, el Caribe y Europa.
Durante la ceremonia de inauguración, Luis González Placencia, presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), enfatizó la necesidad de un crecimiento equilibrado que refuerce la identidad birregional en un contexto de desafíos globales. En este marco, la rectora Fanny López Jiménez destacó el compromiso de la UNICACH con la cooperación y el desarrollo compartido, señalando que la universidad apuesta por el diálogo académico y la ciencia como motores de transformación social que permiten construir puentes de colaboración más allá de las fronteras.
Organizada por la Secretaría General de la ANUIES, en coordinación con el Espacio Iberoamericano del Conocimiento de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la cumbre busca evaluar los avances desde la II Cumbre, establecer nuevas prioridades en educación superior, ciencia, tecnología, innovación y cultura de paz, así como fortalecer el Consejo Universitario CELAC-UE. Asimismo, se trabaja en la definición del Plan de Acción 2025-2027, que guiará la colaboración científica y educativa entre ambas regiones.
El evento reunió a rectoras, rectores, funcionarios universitarios, académicos, representantes de gobiernos y sociedad civil de más de 50 países de América Latina, el Caribe y Europa, mostrando la importancia de este espacio birregional. La participación de la UNICACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento, la vinculación internacional y la construcción de una educación superior inclusiva, pertinente y transformadora para Chiapas y la región.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El evento reunió a rectoras, rectores, funcionarios universitarios, académicos, representantes de gobiernos y sociedad civil de más de 50 países de América Latina, el Caribe y Europa.