Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presentaron la edición en español del catálogo Abraham Ángel. Entre el asombro y la seducción, una obra editorial que acompaña la exposición retrospectiva del joven pintor mexicano, realizada en colaboración con el Museo de Arte de Dallas.
El catálogo reúne las 24 obras conocidas del artista, nacido en 1905 y fallecido prematuramente en 1924. Además, incluye ensayos de los especialistas Mark A. Castro y Mireida Velázquez, así como textos históricos de figuras como Diego Rivera, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia. Esta publicación representa el primer estudio retrospectivo sobre Ángel en más de tres décadas y busca reevaluar su legado más allá de los mitos que rodean su figura.
Durante la presentación, realizada el 9 de julio de 2025, la directora del MAM, Natalia Pollak, destacó el valor del catálogo como documento y herramienta de difusión: “Este libro acerca a nuevos públicos al trabajo de un pintor excepcional que, en solo 19 años de vida, dejó una huella imborrable en la historia del arte mexicano”.
La curaduría de la muestra, a cargo de Mark A. Castro, fue presentada en Dallas en 2023 y en el MAM en marzo de 2024. En el evento, la historiadora del arte Mireida Velázquez, coautora del catálogo, subrayó la necesidad de desprenderse del aura de leyenda que ha oscurecido el análisis crítico de su obra: “Es tiempo de valorar a Abraham Ángel como un creador con voz propia, con una estética original y poderosa”.
Por su parte, el académico Ernesto Reséndiz Oikión celebró la publicación como un aporte clave para repensar la historia del arte mexicano desde una perspectiva más diversa: “Abraham Ángel interpela desde su disidencia, desde su forma de mirar y pintar. Este catálogo es una herramienta vital para comprender su potencia creativa y su contexto”.
Carlos Segoviano, curador asociado del MAM y moderador del evento, destacó la importancia del proyecto para nuevas generaciones: “En un país que aún busca reconciliar su historia con la diversidad, Abraham Ángel representa una voz temprana y valiente. Esta publicación contribuye a construir una memoria más amplia y plural”.
La edición, impresa por Ediciones El Viso en Madrid, es un homenaje necesario a un artista cuya breve pero intensa obra continúa resonando y generando preguntas. Disponible en librerías del MAM, esta publicación invita a descubrir —o redescubrir— a un pintor fundamental para entender la modernidad artística mexicana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La edición, impresa por Ediciones El Viso en Madrid, es un homenaje necesario a un artista cuya breve pero intensa obra continúa.