Karla Gómez NOTICIAS

Con el objetivo de reconocer y preservar el valor del arte popular en México, el primer ORIGINAL: Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario ofrecerá una serie de talleres gratuitos dirigidos a personas adultas mayores. Estas actividades se desarrollarán el jueves 12 y viernes 13 de junio de 2025, de 12:00 a 17:30 h, en el Complejo Cultural Los Pinos.
Bajo el nombre ORIGINAL: Nanas y Tatas, esta iniciativa forma parte del programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y busca fomentar la participación plena de personas mayores de 60 años en la vida cultural, además de estimular sus habilidades motrices, intelectuales y sociales.
Los talleres se llevarán a cabo en el Taller artesanal, ubicado dentro de la Casa de fibras vegetales y vidrio (Casa Miguel Alemán), y se enfocarán en seis expresiones del arte popular: fibras vegetales, arte textil, cerámica, maque y laca, arte wixárika y metalistería. Quienes participen podrán aprender desde la elaboración de una cesta de palma y el tejido de un Ojo de Dios, hasta la creación de piezas de cerámica bruñida o estrellas de metal.
Cada taller será impartido por maestras y maestros artesanos de distintos estados del país, como Gonzalo Rodríguez Gerónimo (Tabasco), Yolanda Rodríguez Marín (Aguascalientes), Antonio de Jesús Díaz Medrano (Jalisco), Juan Vázquez Menor (Guerrero), Yunior Carrillo Aguilar (Durango) y Macedonio González Ramírez (Guanajuato). No se requiere inscripción previa ni llevar materiales, ya que todo será proporcionado.
ORIGINAL, desde su nacimiento en 2021, ha fortalecido el arte textil y en su edición 2025 amplía su alcance al arte decorativo y utilitario. El encuentro se realizará del 12 al 15 de junio de 2025, de 10:30 a 20:30 h, e incluirá también ORIGINAL: Escuincles, una oferta de talleres para infancias y adolescencias, además de espectáculos escénicos y gastronomía tradicional en las Cocinas de Humo de Cencalli.
Este esfuerzo reafirma el compromiso con el patrimonio cultural vivo, reconociendo el arte popular como un motor de identidad y comunidad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este esfuerzo reafirma el compromiso con el patrimonio cultural vivo, reconociendo el arte popular como un motor de identidad y comunidad.