Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, reafirma su compromiso con el impulso a las artes escénicas al respaldar a los proyectos mexicanos seleccionados para participar en el World Stage Design (WSD) 2025. Como parte de esta iniciativa, se montará una exposición nacional durante la segunda quincena de noviembre en el vestíbulo del Teatro del Bosque Julio Castillo, con el fin de dar visibilidad al trabajo de los diseñadores escénicos mexicanos que representarán al país en este evento de talla internacional.
El World Stage Design es una de las plataformas más prestigiosas del mundo en cuanto a diseño escénico contemporáneo. Organizado por la OISTAT (Organización Internacional de Escenógrafos, Técnicos y Arquitectos de Teatro), el WSD se celebra cada cuatro años desde 2005 y se ha consolidado como un espacio de innovación, diálogo y reconocimiento a la excelencia en las artes visuales y performativas del teatro. La próxima edición se llevará a cabo del 18 al 25 de octubre de 2025 en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos.
En esta ocasión, México destaca por su notable presencia: de más de 600 postulaciones internacionales, seis proyectos mexicanos fueron seleccionados para competir en distintas categorías, junto con tres ponencias en el simposio de investigación y un taller especializado. Este logro no solo representa una distinción para sus participantes, sino también un reconocimiento al nivel y profundidad del diseño escénico nacional.
Los proyectos seleccionados abarcan diversas áreas del diseño escénico. En la categoría de Diseño de Vestuario destacan LEO, El espacio onírico de Sol Kellan, El último sueño de Frida y Diego de Eloise Kazan y El cuerpo que se re-crea de Laura Manezti. En Diseño de Performance (Profesional) fueron elegidos cOsmO de Emilio Zurita y MASCULINOS de Patricia Gutiérrez. En Diseño de Espacio y Objeto, el proyecto Bucarofagia (inventario) de Karla Rodríguez Lira fue seleccionado. Además, el taller Vestuario/Prótesis: como dispositivo de movimiento escultórico, poético y escénico, impartido por Carolina Jiménez y Laura Manezti, también fue aceptado para formar parte del evento.
En el ámbito académico, tres ponencias representarán a México en el simposio de investigación: El valor de archivar en el contexto del cambio climático, impartida por Mahatma Ordaz Domínguez; Proyecto Tejidos: ¿Cómo hacer frente a la emergencia socio-ecológica como creadora escénica?, de Pamela Eliecer Badallo Hernández; y una tercera ponencia que se sumará al programa oficial del simposio.
Con esta participación, el diseño escénico mexicano se posiciona como una voz relevante y propositiva en el panorama internacional. La exposición organizada por el INBAL en noviembre no solo será una antesala al WSD 2025, sino también una celebración del talento, la creatividad y el compromiso de quienes desde la escena construyen nuevos imaginarios para el presente y el futuro.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con esta participación, el diseño escénico mexicano se posiciona como una voz relevante y propositiva en el panorama internacional.