Aniversario luctuoso de Rodolfo Disner Clavería (1931–2021)
Karla Gómez NOTICIAS
El 9 de abril se conmemora el cuarto aniversario luctuoso de Rodolfo Disner Clavería (1931–2021), artista chiapaneco cuya obra cerámica y legado creativo lo consagraron como uno de los máximos representantes de las artes visuales en el estado. Reconocido con el Premio Chiapas en Artes, fue apodado “el alquimista de oro” por su capacidad de transformar el barro, el fuego y el pigmento en piezas cargadas de poesía visual.
Nacido en Huixtla, pero forjado en Tonalá, Disner encontró en la cercanía con una ladrillera el punto de partida para lo que se convertiría en una vida dedicada al arte. Fascinado por la transformación del barro, comenzó a moldear figuras desde temprana edad, gesto que más tarde se convertiría en símbolo de su identidad artística: el fuego como elemento creador y el barro como memoria viva.
En la segunda mitad del siglo XX, Disner se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Academia de San Carlos (1956-1960), una de las instituciones más emblemáticas del arte en México. En sus aulas se formó con las mismas herramientas que usaron figuras como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, y ahí profundizó en técnicas plásticas que luego reinterpretaría con un estilo propio, profundamente enraizado en el paisaje y la cultura chiapaneca.
Uno de los momentos cumbre de su carrera fue la realización del mural cerámico del Centro Cultural Jaime Sabines, obra que tardó un año en completarse con ayuda de doce artesanos. El mural, compuesto por 12,200 tabiques de arcilla cocida, representa una alegoría de los orígenes de la humanidad. Otro de sus murales importantes se encuentra en el Campus IX de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tonalá.
Su obra, admirada por escritores y críticos, ha sido descrita con una profundidad poética notable. La escritora Iris Aggeler describió una de sus piezas como “una alegoría que rinde homenaje al mar como fuente de vida”. Por su parte, Héctor Cortés Mandujano lo definió como un “hombre nacido en la fragua de la costa chiapaneca”, reconociendo en su obra “el fuego creador” que trasciende el tiempo.
Temas como el mar, la religión y la vida cotidiana marcaron su producción, que tuvo presencia en exposiciones dentro y fuera del país, incluyendo presentaciones en Houston, San Francisco, San Diego, así como en sedes nacionales como el Instituto Goethe, la Casa de la Cultura “Jesús Reyes Heroles” y galerías en Oaxaca, Hidalgo y Ciudad de México.
En el año 2000, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas le rindió un homenaje con una retrospectiva de su obra, subrayando la importancia de su legado en la historia cultural del estado.
Hoy, su memoria se mantiene viva no solo en sus murales y piezas, sino también en la labor de su hija, Damaris Disner, escritora y promotora cultural, quien dirige la Galería Rodolfo Disner en Tuxtla Gutiérrez. A través de esta iniciativa, la inspiración del maestro continúa tocando nuevas generaciones de artistas y espectadores.
A cuatro años de su partida, Rodolfo Disner Clavería sigue presente. En cada obra, en cada historia moldeada por sus manos, en cada rincón donde el arte y la honestidad se encuentran. Su fuego no se apaga. Su legado, como su arte, es eterno.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Temas como el mar, la religión y la vida cotidiana marcaron su producción.