Mario Alberto Bautista, un escritor originario de Mazatán, Chiapas
Isabel Nigenda Noticias

Mario Alberto Bautista, un escritor originario de Mazatán, Chiapas, ha forjado una carrera literaria que abraza la diversidad de géneros. Con su pluma, va cosechando premios y reconocimientos que reflejan su compromiso con la escritura. Su camino en el arte de las letras nos lleva a un recorrido por su vida, inspiraciones y perspectivas.
Nacido en 1984, Bautista ha encontrado su hogar en Tuxtla Gutiérrez desde 2004. Estudió literatura en la Universidad Autónoma de Chiapas, donde cultivó su pasión por las palabras escritas y comenzó a explorar las diversas facetas de la narrativa, poesía y ensayo. Su travesía literaria ha estado marcada por logros y un enfoque apasionado en su trabajo.
Desde sus primeros pasos en el mundo literario, Bautista demostró su destreza y habilidad. En 2005, obtuvo el primer lugar en el Segundo Premio Universitario de Poesía Joaquín Vásquez Aguilar, organizado por la Unach. Este logro fue solo el comienzo de una serie de victorias literarias que consolidarían su posición como escritor. En 2006, su talento fue reconocido nuevamente al ganar el primer lugar en el concurso 37 de la revista Punto de Partida, en la categoría de cuento breve, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El éxito continuó acompañando a Bautista en su trayectoria literaria. En 2020, se hizo con el primer sitio del Concurso de Cuento Sue Zurita, y en 2022, fue galardonado con el Premio Municipal de Poesía de los Juegos Florales San Marcos de Tuxtla Gutiérrez.
Actualmente, Bautista gano el Premio Estatal de Cuento Breve Fátima Castellanos Macossay. La ceremonia de premiación, que tuvo lugar en Palenque marca un hito en su carrera.
En su obra ganadora, «Sin título y otros cuentos», Bautista presenta una selección de 17 cuentos escritos a lo largo de varios años. Con una variedad de temáticas, desde familias disfuncionales hasta artistas en crisis, Bautista muestra su versatilidad como narrador. La estructura del libro se divide en tres partes, cada una con una perspectiva narrativa diferente: primera persona, segunda persona y tercera persona. Esta disposición cuidadosamente calculada ofrece una experiencia de lectura única y envolvente.
Bautista destaca que la unidad temática no es su enfoque en esta obra, desafiando la idea convencional de la cohesión temática. En cambio, los cuentos son historias individuales que le han llamado la atención a lo largo de los años. A través de este enfoque, busca capturar la esencia de las experiencias humanas en una variedad de contextos y situaciones.
Las inspiraciones de Bautista provienen tanto de otros autores como de sus propias vivencias. En su proceso creativo, rinde homenaje a escritores como Gonçalo M. Tavares, Roberto Bolaño y Salvador Elizondo, entre otros. Los epígrafes de sus cuentos reflejan su conexión con una red literaria más amplia, mientras que los personajes y escenarios tienen raíces en su imaginación y experiencias personales.
Para Bautista, la escritura es una forma de exploración y comprensión. Sus cuentos son un espacio de libertad y creatividad, donde puede plasmar su visión del mundo y su exploración de la condición humana. A través de su obra, busca entenderse a sí mismo y a los demás, tejiendo hilos de experiencia y emoción en cada página.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Con su pluma, Bautista va cosechando reconocimientos que reflejan su compromiso con la escritura.
