Este evento académico, tendrá lugar del 13 al 17 de enero de 2025

Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en conjunto con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), ha anunciado la edición 2024 de la Cátedra Jesús C. Romero. Este evento académico, que tendrá lugar del 13 al 17 de enero de 2025, se transmitirá en línea a través del canal de YouTube del CENIDIM, haciendo accesible su programación a un público amplio.

Este año, la cátedra estará a cargo de la investigadora Ana R. Alonso Minutti, profesora del Departamento de Música de la Universidad de Nuevo México, quien propone el enfoque “Musicología afectiva y narrativas fronterizas”. A través de este tema, Alonso Minutti examinará las intersecciones entre la música y la identidad en los últimos cincuenta años a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, utilizando conceptos de afectividad y pensamiento fronterizo para explorar cómo la música puede ser una herramienta de resistencia, resignificación y transformación social.

El programa incluye cuatro sesiones que abarcarán temas de gran relevancia. La primera sesión abordará la escritura afectiva como una herramienta feminista en la musicología, seguida por una exploración de las estrategias performativas en la música experimental mexicana de finales del siglo XX. Posteriormente, Alonso Minutti introducirá el concepto de “noising”, empleado por artistas sonoros en Nuevo México para impulsar el cambio social. Finalmente, la cátedra cerrará con un análisis sobre las representaciones de la Llorona en el arte sonoro, como símbolo de resistencia frente al colonialismo.

La clausura del evento contará con una mesa redonda sobre la importancia de integrar metodologías feministas en la musicología, un espacio que busca generar discusiones inclusivas y abrir nuevas líneas de investigación en el ámbito académico.

La Cátedra Jesús C. Romero fue creada en honor al pionero investigador mexicano, cuyo trabajo sentó las bases de la musicología en el país. Desde su creación, este espacio ha buscado fomentar el estudio y la difusión de la historia de la música mexicana e iberoamericana, contribuyendo al desarrollo académico de estudiantes e investigadores en el campo de la musicología.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La Cátedra Jesús C. Romero fue creada en honor al pionero investigador mexicano, cuyo trabajo sentó las bases de la musicología en el país.