Un paso hacia la preservación de la identidad indígena

Karla Gómez NOTICIAS

El Día Nacional de las y los Zoques, celebrado cada 8 de enero, representa un esfuerzo fundamental para preservar la rica herencia cultural y la identidad de esta comunidad indígena, especialmente en Chiapas, donde residen 49 mil 729 personas zoques, de acuerdo con el Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Este día, formalmente reconocido en 2021, fue impulsado por el ex diputado federal y actual legislador local Raúl Bonifaz, quien promovió la iniciativa hasta su aprobación oficial.

En 2021, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con una abrumadora mayoría (438 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones) la declaratoria del Día Nacional de las y los Zoques, con el objetivo de reconocer la importancia histórica y cultural de esta etnia en el contexto nacional. Este reconocimiento no solo busca rendir homenaje a sus aportes, sino también contribuir a la preservación de su lengua, costumbres y prácticas ancestrales.

El documento oficial que respalda esta celebración señala que existen 60 mil 609 zoques distribuidos en cuatro estados: Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. La mayoría de esta población, sin embargo, se concentra en Chiapas. Los zoques, también conocidos como “tzoque”, “soque” o “zoc”, se autodenominan O’de püt, que significa ‘gente de idioma’ o ‘palabra de hombre’, reflejando su profundo sentido de identidad y autenticidad cultural.

La declaración de este día tiene una doble importancia. Por un lado, pone en el centro de atención nacional a una de las comunidades indígenas más antiguas del país, cuya historia y tradiciones han perdurado por siglos, desde su resistencia ante invasiones de pueblos prehispánicos hasta la actualidad. Por otro lado, esta celebración busca sensibilizar a la sociedad sobre los retos que enfrenta la comunidad zoque, tales como la pérdida de su lengua y la preservación de sus conocimientos tradicionales.

El Día Nacional de las y los Zoques es también una oportunidad para que los gobiernos locales y federales promuevan políticas públicas que fortalezcan las condiciones de vida de esta comunidad, garantizando su acceso a la educación, la salud y el reconocimiento pleno de su cultura. Además, busca fomentar el respeto y la valorización de la diversidad étnica en México, consolidando así el mosaico multicultural que define al país.

En un mundo donde la globalización amenaza con borrar las diferencias culturales, la celebración del Día Nacional de las y los Zoques resalta la importancia de preservar las tradiciones de los pueblos originarios y garantizar que su legado se transmita a las generaciones futuras.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El documento oficial que respalda esta celebración señala que existen 60 mil 609 zoques distribuidos en cuatro estados.