Llega al escenario la obra teatral del multipremiado escritor búlgaro Gueorgui Gospodinov
Karla Gómez NOTICIAS
Por primera vez en México, llega al escenario la obra teatral del multipremiado escritor búlgaro Gueorgui Gospodinov, El Apocalipsis llega a las seis de la tarde. Este montaje, presentado por la compañía ConTexto Teatro Monterrey, aborda temas universales como la memoria, el tiempo y la identidad, y forma parte de la convocatoria Puestas En Escena CONARTE 2024.
Bajo la dirección de Mayra Vargas y con la producción general de la dramaturga e investigadora Elvira Popova, la puesta en escena se presentará en el Teatro del Centro de las Artes, en Monterrey, Nuevo León, los días viernes 17 y sábado 18 de enero a las 20:00 h, y el domingo 19 de enero a las 18:00 h, con esta presentación inicia la actividad artística y cultural de CONARTE en el 2025 .
Inspirada en los cambios políticos y sociales de finales del siglo XX, la obra reúne las historias de migrantes que llegaron a Monterrey en busca de identidad y un nuevo comienzo. Desde su estructura poética y laberíntica, Gospodinov teje lo trivial y lo sublime, la tristeza y la fragilidad humana, explorando cómo estos elementos configuran una memoria colectiva.
«El multipremiado escritor búlgaro Gueorgui Gospodinov es una voz poética que trenza en laberínticas estructuras lo trivial y lo sublime, la tristeza y la fragilidad del ser humano como parte de una memoria colectiva en la que se refugia el tiempo», explica Popova.
La puesta en escena propone que «el apocalipsis» puede ser un evento cotidiano, profundamente personal, que ocurre en momentos inesperados. «A veces, el fin del mundo es algo muy personal y cotidiano, que podría suceder en aquella hora del temprano anochecer otoñal, en aquel minuto cuando la luz ya se ha ido y la oscuridad todavía no llega», reflexiona Vargas, ganadora del estímulo a Jóvenes Creadores del Sistema Creación 2024.
La directora ofrece también un nuevo montaje en el que se integra el talento de una diversidad de creadores como el fotógrafo Enrique Gorostieta, esta vez interviniendo sobre el escenario en tres roles.
El montaje cuenta con un equipo de creadores de gran talento. Caín Coronado, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Sistema Creación, diseñó la iluminación y multimedia, mientras que el fotógrafo Enrique Gorostieta asume tres roles escénicos, aportando una dimensión visual única a la obra.
La obra también resalta el enfoque de ConTexto Teatro Monterrey en temas como la memoria, la identidad y la migración. Fundada en 2017, la compañía ha ganado reconocimiento por montajes como Clipperton, de David Olguín, y Cuttin’ it, de Charlene James, esta última seleccionada para muestras nacionales e internacionales como la 41 Muestra Nacional de Teatro y el IAPAR International Theatre Festival en Pune, India.
En años recientes, el grupo ha llevado su trabajo a escenarios de México e India, consolidándose como un referente de la escena teatral contemporánea. Su producción más reciente, Las Ruinas de la Memoria, rindió homenaje a los maestros Mirna Kora Leos y Virgilio Leos, reforzando su compromiso con la conexión entre el pasado y el presente.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Aborda temas universales como la memoria, el tiempo y la identidad.