Karla Gómez NOTICIAS
El Himno a Chiapas fue estrenado el 8 de diciembre de 1913 en el antiguo Salón Cívico Social de Tuxtla Gutiérrez, en el marco de la celebración de la Semana de la Unión de Chiapas.
Según el libro Crónicas Tuxtlecas de José Luis Castro Aguilar, el general Bernardo A. Z. Palafox, entonces gobernador interino del estado, impulsó la creación de este himno como un esfuerzo por unificar a la población chiapaneca tras los conflictos políticos de 1911 relacionados con la sede definitiva de los poderes del Estado.
El Himno a Chiapas fue escrito por José Emilio Grajales, con música compuesta por el maestro Miguel Lara Vasallo. La interpretación inaugural estuvo a cargo de las alumnas de la Escuela Normal de Señoritas, acompañadas por la Banda de Música del Estado y la Banda del 30 Batallón de Infantería.
Este «nuevo canto» surgió como resultado de una convocatoria realizada por los jefes políticos de los 13 departamentos en los que se dividía Chiapas en ese momento. A través de esta iniciativa, cada departamento envió una comitiva representativa a la capital.
Entre el lunes 8 y el lunes 15 de diciembre de ese año, se llevaron a cabo 12 grandes festejos dedicados a cada uno de los departamentos, como parte de las festividades guadalupanas. El Departamento de Tuxtla Gutiérrez fungió como anfitrión de los eventos. Asimismo, por propuesta del gobernador, se convocó a un concurso para la composición de la letra y la música del Himno a Chiapas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Se convocó a un concurso para la composición de la letra y la música del Himno a Chiapas.