Karla Gómez NOTICIAS
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el gobierno del estado de Guerrero, han anunciado la convocatoria al prestigioso Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025. Este galardón tiene como objetivo reconocer a dramaturgas y dramaturgos que, a través de su obra, han enriquecido el teatro en México.
Podrán participar todas aquellas personas de nacionalidad mexicana o extranjera que cuenten con al menos cinco años de residencia comprobable en el país y que hayan contribuido al ámbito teatral mediante su escritura en español o en cualquiera de las lenguas indígenas reconocidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.
La postulación de candidatas y candidatos podrá ser realizada por instituciones literarias, culturales o educativas, así como asociaciones civiles y grupos dedicados a la promoción de la cultura. También, escritores, críticos, académicos y ciudadanos en general, tanto nacionales como extranjeros, pueden proponer a las y los aspirantes. Las postulaciones deberán registrarse en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura antes del lunes 3 de marzo de 2025 a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).
Un jurado compuesto por tres especialistas de renombre en el ámbito de la dramaturgia será el encargado de evaluar las candidaturas y emitir un fallo inapelable durante el mes de abril de 2025. El o la ganadora recibirá un diploma y 500 mil pesos como parte del reconocimiento. La entrega del premio tendrá lugar en el marco de las XXXVIII Jornadas Alarconianas, celebradas en la ciudad de Taxco, Guerrero.
El Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” es una de las distinciones más importantes en el ámbito teatral en México. Desde su creación en 1988, dentro del contexto de las Jornadas Alarconianas, ha rendido homenaje a figuras clave del teatro mexicano. En 1998, el premio fue rebautizado con su nombre actual para reconocer la trayectoria de escritores y escritoras con una destacada obra dramática.
Algunos de los ganadores más recientes de este galardón son Enrique Armando Mijares Verdín (2020), Gabriela Ynclán (2021), Perla de la Rosa (2022), Maribel Isabel Carrasco Durán (2023) y Berta Hiriart (2024), lo que refuerza su prestigio como un pilar en la promoción de la dramaturgia en México.
Las y los interesados en participar pueden consultar las bases en las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura, el INBAL, la CNL y la Secretaría de Cultura de Guerrero. Para más detalles, se ha puesto a disposición el correo contacto.seculturagro@gmail.com y premios.cnl@inba.gob.mx.
Este premio no solo reconoce el talento individual, sino que celebra la riqueza y diversidad del teatro mexicano, haciendo de la dramaturgia un puente entre el arte y la sociedad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este premio no solo reconoce el talento individual, sino que celebra la riqueza y diversidad del teatro mexicano, haciendo de la dramaturgia un puente entre el arte y la sociedad.