Busca ofrecer una experiencia innovadora con más de 6,000 piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas
Karla Gómez NOTICIAS
![](https://i0.wp.com/nvinoticiaschiapas.com/wp-content/uploads/2025/01/1-CULTURA-VIVA.jpeg?resize=640%2C374&ssl=1)
El Museo Nacional de Antropología (MNA) ha reabierto las salas del segundo piso bajo la nueva museografía titulada «Grandeza y Diversidad Cultural de México», tras una renovación integral. Este proyecto, parte del programa Chapultepec, Naturaleza y Cultura, coordinado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), busca ofrecer una experiencia innovadora con más de 6,000 piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que representan la riqueza cultural de los pueblos originarios y afrodescendientes de México.
La actualización de las salas, que ocupan más de 4,000 metros cuadrados, tiene como objetivo conectar la historia prehispánica con el presente, resaltando la continuidad de los procesos culturales hasta la modernidad. Esta reforma se alinea con el compromiso del MNA y el gobierno mexicano para reconocer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, reafirmados recientemente con la reforma constitucional.
A diferencia de la museografía anterior, que dividía las salas por regiones, ahora se agrupan en cinco ejes temáticos: Historias, identidades y resistencia, Pueblos, lenguas y territorios, Maíces, milpas, la tierra y el alimento, Los Textiles de México, y Fiestas y rituales. Cada espacio alberga entre 1,200 y 1,500 piezas, como máscaras, textiles, herramientas e instrumentos musicales, que ofrecen una mirada viva a las culturas y costumbres del país.
El proceso de renovación fue liderado por un equipo de especialistas del MNA y el INAH, y contó con la colaboración de más de 300 artesanos y artistas locales. Esta iniciativa no solo actualiza la exhibición museográfica, sino que también rescata el patrimonio artístico del museo, brindando a los visitantes una experiencia renovada y más didáctica.
El Museo Nacional de Antropología, ubicado en el Bosque de Chapultepec, está abierto de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. El acceso tiene un costo de 100 pesos, con exenciones para estudiantes, maestros, personas mayores y con discapacidad. Los domingos, la entrada es gratuita para mexicanos y residentes extranjeros con identificación oficial.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El proceso de renovación fue liderado por un equipo de especialistas del MNA y el INAH, y contó con la colaboración de más de 300 artesanos y artistas locales.