Karla Gómez NOTICIAS

Con una sonrisa honesta, un gesto de ternura y una gran dosis de talento, Síndrome de Clown se presentó en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), marcando el inicio de una temporada que se extiende hasta el 12 de abril de 2025. Esta entrañable producción teatral, dirigida y protagonizada por Luis López, es una apuesta por la inclusión, la sensibilidad y el arte sin barreras, impulsada por la compañía Las Primadonnas.
La propuesta escénica cuenta con un elenco compuesto por actrices y actores con discapacidad intelectual, quienes se convierten en protagonistas de una historia que celebra la amistad, la empatía y la diversidad. Bajo una atmósfera lúdica, con escenografía mínima y música en vivo, Síndrome de Clown transforma el escenario en un espacio de juego y comunicación genuina con el público.
“Queremos mostrarle al mundo lo que ellos pueden hacer”, afirmó Luis López al término de la función de estreno, el pasado viernes 4 de abril. “Son representantes de toda una comunidad de personas con capacidad, y que tienen todas las ganas y la intención de estar sobre un escenario”, añadió con emoción.
En escena, López interpreta a un mimo solitario que enfrenta el frío, el hambre y la tristeza. Pero su mundo cambia cuando aparecen Tere, Sami, Mariana, Marian y Adrián: cinco payasos que, con alegría, ternura y ocurrencias, lo acompañan en una aventura que arranca carcajadas y toca fibras sensibles. A través de sketches, juegos y coreografías, los intérpretes celebran la diversidad, el respeto, el amor y la amistad como valores universales.
El montaje, lejos de ser una obra didáctica o condescendiente, apuesta por la profesionalización del trabajo actoral de personas con discapacidad, demostrando que el teatro también puede ser un lugar para romper estigmas y derribar barreras. Síndrome de Clown no solo es una obra conmovedora, sino una experiencia que abre caminos hacia un arte más inclusivo y representativo.
Las funciones se realizan en el Foro de las Artes del Cenart los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. El costo del boleto es de 150 pesos, con descuentos los jueves a 30 pesos y promociones 2×1 los miércoles en línea y viernes en taquilla. Para más información, el público puede consultar el sitio web oficial: cenart.gob.mx.
Síndrome de Clown es una invitación a mirar con otros ojos, a reír sin prejuicios y a reconocer que el talento no tiene etiquetas. Una celebración de la humanidad en todas sus formas, con la risa como puente y el escenario como hogar.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Síndrome de Clown es una invitación a mirar con otros ojos, a reír sin prejuicios y a reconocer que el talento no tiene etiquetas.