Karla Gómez NOTICIAS

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a la charla “¡Ahora que estamos juntas!”. Este evento se transmitirá el martes 11 de marzo a las 11:00 h por la página de Facebook Culturas Populares, y tiene como objetivo reflexionar sobre la organización colectiva de las mujeres y cómo estas acciones contribuyen a visibilizar desigualdades y promover el reconocimiento de sus derechos.

La charla forma parte de la iniciativa Nosotras somos. Mujeres y Cultura, impulsada por la DGCPIU desde 2022. Esta iniciativa busca erradicar la violencia hacia mujeres, jóvenes y niñas, mediante procesos reflexivos y un enfoque de género, interculturalidad y derechos humanos. A lo largo de su trayectoria, Nosotras somos ha desarrollado una serie de actividades como conversatorios, talleres, conciertos y jornadas temáticas en el Museo Nacional de Culturas Populares, incluyendo la participación de mujeres afromexicanas, afroindígenas e indígenas.

En la charla participarán dos destacadas mujeres: Iraís L. Tacuatzin Caballero, maestra en sociología, docente y fundadora del proyecto Manada de Feas, centrado en la reflexión sobre la diversidad corporal y la discriminación por apariencia. Además, Tacuatzin es asistente editorial de la Revista Inclusión, del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). La otra participante es Olga Esperanza Granda Moreno, mujer afrodescendiente, artesana y licenciada en Derecho, con experiencia en acompañamiento a mujeres víctimas de violencia en comunidades indígenas de Palenque, Chiapas.

Complementando estas actividades, la iniciativa Nosotras somos lanzará la campaña “¡Por mí, por ti, por todas!”, una serie de reels informativos que se publicarán en redes sociales durante marzo. En estos videos, realizados en colaboración con la Unidad Regional de Culturas Populares en Morelos, tres defensoras de derechos humanos, Carina Chumacero Guevara, Olimpia Olivia Caballero Fuentes y Vianey Rodríguez Vázquez, abordan los derechos políticos, sociales y económicos de las mujeres y las acciones colectivas de empoderamiento.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Complementando estas actividades, la iniciativa Nosotras somos lanzará la campaña “¡Por mí, por ti, por todas!”.