El legado visual y social de Jorge Acevedo

Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó el 5 de marzo de 2025 el libro Habitar la memoria, entre el documentalismo y la lucha social. Jorge Acevedo Mendoza 1949-2019 en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología (MNA). Esta obra es un valioso aporte al estudio de la fotografía documental en México, centrada en la vida y legado de Jorge Acevedo Mendoza, destacado fotógrafo y luchador social.

El evento contó con la participación del historiador e investigador Alberto del Castillo Troncoso, el fotógrafo independiente Pedro Hiriart, y Abraham Nahón, co-coordinador del libro, bajo la moderación de la historiadora Rebeca Monroy Nasr, quien dedicó cuatro años a la investigación del proyecto.

Jorge Acevedo, quien dejó una huella profunda en la fotografía y el sindicalismo del INAH, inició su carrera en 1972 en la Dirección de Monumentos Coloniales. Posteriormente, ocupó el cargo de Secretario General de la Delegación D-III-24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entre 1981 y 1983. Su legado incluye un archivo de 52,000 imágenes, a través del cual se rescató su aguda visión documental.

Durante la presentación, Alberto del Castillo destacó la importancia de este libro, afirmando que permite explorar a fondo la obra de Acevedo. Por su parte, Abraham Nahón subrayó el rigor académico y el compromiso afectivo que impregnaron el análisis del legado de Acevedo, uniendo memoria política, visual y emocional.

Pedro Hiriart, amigo cercano de Acevedo, rememoró su colaboración en la documentación de marchas y manifestaciones, mientras que Monroy Nasr resaltó el valor de la obra como un tributo a un luchador social y su capacidad para rescatar una memoria cultural no hegemónica.

Habitar la memoria se presenta como un testimonio fundamental para entender la fotografía documental en México y su conexión con la lucha social, activando críticamente la memoria visual del país.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Habitar la memoria se presenta como un testimonio fundamental para entender la fotografía documental en México.