Un faro en la literatura chiapaneca
Karla Gómez NOTICIAS
El 8 de enero, Chiapas recuerda con nostalgia el aniversario del fallecimiento de Joaquín Vásquez Aguilar, conocido cariñosamente como «Quincho», quien dejó una huella profunda en la poesía del estado. Nacido el 15 de agosto de 1947, Vásquez Aguilar dedicó su vida a plasmar en versos la riqueza emocional y estética de las vanguardias, con una influencia marcada de César Vallejo. Su poesía sigue siendo una fuente de inspiración y estudio para las nuevas generaciones.
A lo largo de su carrera, Vásquez Aguilar publicó obras fundamentales para la literatura chiapaneca, como Cuerpo adentro, Aves, Vértebras y Cuaderno perdido. Sus versos, cargados de una intensa reflexión sobre el ser y el lenguaje, le ganaron un lugar destacado en el panorama literario del estado. Tras su muerte, la antología Pequeño paraíso perdido recopiló algunos de sus últimos poemas, reafirmando su talento y sensibilidad.
Para comprender mejor la magnitud de su legado, el libro Poesía Reunida es clave. Esta obra, editada por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Juan Pablos Editor, fue cuidadosamente preparada por Luis Arturo Guichard, profesor titular de la Universidad de Salamanca. El volumen reúne todos los libros de Vásquez Aguilar, además de poemas publicados en revistas y suplementos culturales, junto con algunos inéditos que el poeta dejó en sus últimos días.
El esfuerzo por compilar su obra no fue sencillo, ya que muchas de sus publicaciones eran difíciles de encontrar. Guichard explica que su objetivo era no solo recuperar el legado del poeta, sino también establecer un texto crítico riguroso. A través de este proceso, Poesía Reunida devuelve a la luz una poesía que se mantiene vigente por su frescura, profundidad y accesibilidad.
Este aniversario no solo invita a conmemorar la obra de Joaquín Vásquez Aguilar, sino a redescubrir su voz singular, capaz de entrelazar lo cotidiano con lo trascendental. Cada poema de Quincho es un recordatorio de su pasión por el lenguaje, que sigue resonando en la literatura chiapaneca y en quienes lo leen.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Este aniversario no solo invita a conmemorar la obra de Joaquín Vásquez Aguilar, sino a redescubrir su voz singular, capaz de entrelazar lo cotidiano con lo trascendental.