Karla Gómez NOTICIAS
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), ha dado a conocer los resultados de la séptima convocatoria del Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAMC), un programa que fomenta el cine indígena y afrodescendiente en la región. En esta edición, 16 proyectos fueron seleccionados, 12 de México y 4 de Centroamérica, representando a diversos pueblos originarios como los ayuuk, maya kaqchikel, mazahua, náhuatl, tsotsil y comunidades afrodescendientes de México y Panamá.
Entre los proyectos seleccionados destacan títulos como Antes había… de Eloísa Juárez Romero, cineasta náhuatl de Puebla, BABA de Harry Paul Oglivie Valles de Panamá, y Escribí mi nombre en la selva de Sinhué Ascona Mora, cineasta ayuuk de Oaxaca. Cada uno de estos trabajos tiene como objetivo resaltar las realidades, identidades y culturas de sus comunidades, narrando historias desde perspectivas únicas.
Los cineastas beneficiados recibirán formación en áreas como guión, producción y postproducción, además de asesorías con expertos de la industria. Esto tiene como propósito fortalecer sus proyectos y prepararlos para futuras convocatorias como el Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) o el Estímulo Fiscal a Proyectos de Producción Cinematográfica (EFICINE).
Desde su creación en 2019, el ECAMC ha sido clave en el impulso de un cine diverso y representativo. Hasta ahora ha apoyado 68 películas en 32 lenguas originarias, muchas de las cuales han sido estrenadas en festivales internacionales, posicionando a México y Centroamérica como focos de creación cinematográfica en contextos históricamente marginados. Los resultados completos de la convocatoria están disponibles en el portal de IMCINE.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Desde su creación en 2019, el ECAMC ha sido clave en el impulso de un cine diverso y representativo.