En la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero
Karla Gómez NOTICIAS


En la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, se presenta la exposición Creadoras Narrativas de Mujeres en el Sur, una muestra realizada por integrantes del Colectivo Movimiento del Sur. Este evento cuenta con la participación de destacadas artistas emergentes como Bicho Rosa, Julia Rojas, Ta Chio, Miximoon, Gotoobatz, Alondra Varela, Pamela Gómez, Mar Ramos, Isabella D’Elia y Jhennifer Farrera, quienes exploran técnicas como el grabado, acuarelas, ilustración digital y obra tridimensional.
Según Karen Moreno, bailarina y gestora cultural, esta exposición tiene como objetivo visibilizar el trabajo de artistas chiapanecas que están comenzando sus carreras, ofreciéndoles un espacio para exponer y conectar con el público.
“Creadoras Narrativas de Mujeres en el Sur aborda temas como el cuerpo femenino y la naturaleza, que reflejan los sentires y las experiencias de cada una de las artistas”, menciona.
Asimismo, indica que este grupo, conformado por amigos con intereses artísticos diversos, se unió con la convicción de transformar sus propias narrativas y realidades personales en experiencias compartidas a través de múltiples formas de expresión artística.


“Desde su creación, el Movimiento del Sur ha trabajado en proyectos que no solo celebran la creatividad, sino que también buscan servir como plataforma para aquellos artistas y colectivos que aún no cuentan con las oportunidades de visibilidad que merecen”, comparte la entrevistada.
La exposición, dedicada a mujeres artistas emergentes, no solo resalta sus prácticas creativas, sino también su presencia en un espacio históricamente dominado por una perspectiva patriarcal. Este evento actúa como un reconocimiento a la calidad del trabajo de las artistas participantes, al tiempo que invita a la reflexión sobre el papel de las mujeres en el arte contemporáneo, cuestionando y redefiniendo las narrativas visuales actuales.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La exposición, dedicada a mujeres artistas emergentes, no solo resalta sus prácticas creativas, sino también su presencia en un espacio históricamente dominado por una perspectiva patriarcal.