Karla Gómez NOTICIAS
El autor nicaragüense nacionalizado español, Sergio Ramírez, regresa con una nueva novela ambientada en la Managua de 1917, una ciudad bajo ocupación militar estadounidense y en medio de transiciones dictatoriales. En esta obra, Ramírez entrelaza la historia de Nicaragua con un homenaje a la literatura rusa, creando un relato lleno de aventuras, intrigas y una experimentación narrativa que desafía expectativas.
Nacido en Masatepe en 1942, Ramírez ha destacado como escritor, periodista y político. Exiliado en España desde 2021 por el régimen de Daniel Ortega, sigue profundamente conectado con su patria. En esta ocasión, se aparta de la política para sumergirse en un tributo a la imaginación y a sus lecturas formativas. Rinde homenaje a maestros como Dostoievski, Tolstoi y Balzac, explorando cómo realidades distantes pueden parecer cercanas a través de la literatura.
Ramírez ha buscado siempre innovar en su narrativa, rechazando lo predecible. A pesar de su exilio, los temas de dictadura y nacionalismos siguen presentes, reflejando su preocupación por Nicaragua y América Latina. Esta novela, más que un ejercicio político, es un viaje literario que desafía fronteras y celebra la libertad creativa, recordándonos la importancia de la imaginación en tiempos difíciles.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Ramírez ha buscado siempre innovar en su narrativa, rechazando lo predecible.