Su contribución a la poesía ha sido reconocida con prestigiosos galardones

Karla Gómez NOTICIAS

El 5 de enero se conmemora el natalicio del destacado poeta chiapaneco Óscar Oliva, nacido en Tuxtla Gutiérrez en 1937. Considerado una figura clave en la poesía mexicana contemporánea, Oliva ha dejado una huella imborrable tanto en el ámbito literario como en el cultural, siendo un defensor de las letras y las tradiciones de su estado natal y de México en general.

Oliva estudió Filosofía y Letras en la UNAM y completó estudios de Historia Universal en la Universidad Veracruzana, lo que le permitió forjar una carrera multifacética como escritor, académico y gestor cultural. A lo largo de su vida ha desempeñado numerosos cargos, destacándose como director de la Biblioteca Emilio Rabasa, profesor de Literatura en San Cristóbal de las Casas, investigador en instituciones como el Centro de Estudios Literarios de la UNAM y el Centro de Estudios Históricos de la Revolución en Veracruz, entre otros.

Su contribución a la poesía ha sido reconocida con prestigiosos galardones, como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1971 por Estado de sitio y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines/Gatien-Lapointe en 2019 por Escucha del mundo/Tendiendo el mundo. Su obra es profundamente comprometida, abordando tanto lo íntimo como lo social, y se incluye en la colección Voz Viva de México, un reconocimiento a su legado poético.

Como miembro del grupo literario «La Espiga Amotinada», Oscar Oliva contribuyó a la renovación de la poesía en su país durante la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo ha sido publicado en revistas tan importantes como Casa de las Américas, Revista de Bellas Artes y Revista Universidad de México, consolidándose como una figura esencial en la literatura latinoamericana.

A lo largo de su carrera, Oliva ha defendido la importancia de la cultura popular y la educación extraescolar, participando activamente en instituciones como el INBA y el Gobierno del Estado de Chiapas. Su labor como director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas lo convierte en un defensor del patrimonio cultural de su tierra.

Con más de 60 años de trayectoria, Oscar Oliva sigue siendo una voz influyente en la poesía mexicana, cuyas letras resuenan con fuerza, sensibilidad y compromiso social. Hoy, en su cumpleaños, celebramos a un poeta que ha dedicado su vida a la creación y a la preservación del arte y la cultura de México.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Con más de 60 años de trayectoria, Oscar Oliva sigue siendo una voz influyente en la poesía mexicana, cuyas letras resuenan con fuerza, sensibilidad y compromiso social.