La otra voz de los grandes del teatro mexicano
Karla Gómez NOTICIAS

Reunir en un solo escenario las voces poéticas de cuatro autores tan distintos y complejos como Elena Garro, Rodolfo Usigli, Jaime Augusto Shelley y Alejandro Aura es una hazaña poco común en el teatro. Sin embargo, el actor y director Arturo Beristain ha logrado lo improbable con Dramaturgos poetas, una obra interdisciplinaria que combina actuación, música y memoria para rendir homenaje a la faceta menos conocida de estos dramaturgos: su poesía.
Presentada dentro del ciclo Martes de poesía, la obra estará en cartelera todos los martes a las 20:00 horas, hasta el 13 de mayo de 2025, en la sede de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en el corazón de Coyoacán. En este montaje, los versos cobran vida a través de las interpretaciones de Judith Inda, Shadé Ríos, Fernando Sakanassi y el propio Beristain, acompañados por la chelista Elvira Marzal, cuya música da un carácter íntimo y emocional a cada poema.
Más que biografías dramatizadas, Dramaturgos poetas es un viaje sensorial por los sentimientos, contradicciones y pasiones de estos escritores. Beristain, quien conoció personalmente a los cuatro autores en las tertulias literarias que organizaba su madre, ha construido un espectáculo donde “las palabras” son las verdaderas protagonistas. Los personajes en escena no representan a los autores, sino a sus versos, a su voz más profunda y vulnerable.
El recorrido poético comienza con Rodolfo Usigli, autor de Ensayo de un crimen, quien se confiesa en sus poemas como un poeta frustrado, incapaz de domar las palabras. Le sigue Jaime Augusto Shelley, con textos más cotidianos y cargados de humor, sin perder su profundidad existencial. Después, llega la energía sensual y vitalista de Alejandro Aura, con poemas de amor carnal y deseo, acompañados de música de Agustín Lara que enciende al público. Finalmente, los versos de Elena Garro cierran el ciclo con una fuerza silenciosa pero contundente, haciendo eco del olvido al que fue relegada en vida, incluso por figuras como Octavio Paz.
En Dramaturgos poetas, Beristain demuestra que detrás de cada dramaturgo hay un poeta oculto, un ser dispuesto a abandonar los grandes discursos teatrales para abrazar el lenguaje íntimo del verso. Así, la obra no solo rescata textos poco difundidos, sino que invita al público a redescubrir a estos autores desde una perspectiva más sensible y humana.
Este montaje es, en palabras de sus asistentes, una experiencia conmovedora. Un espectáculo que celebra el poder de la palabra, el arte de recordar y el valor de dar voz a lo olvidado. Una función que, más allá del teatro, es un acto de poesía viva.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este montaje es, en palabras de sus asistentes, una experiencia conmovedora.