Una oportunidad imperdible para apreciar dos visiones artísticas

Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se prepara para despedir dos destacadas exposiciones que han cautivado al público durante su temporada: El mundo inmaterial. Joy Laville y Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva. Ambas muestras concluirán el próximo 6 de julio y han registrado una notable afluencia de visitantes, quienes han encontrado en ellas propuestas visuales poderosas y emocionalmente resonantes.
El mundo inmaterial. Joy Laville, con curaduría de Lilia Prado Canchola, reúne 126 obras gráficas —litografías, grabados y serigrafías— intervenidas con acuarela y gouache. La exposición ofrece un recorrido por el universo íntimo de Laville, caracterizado por una estética lírica y contemplativa. Según la curadora, “el título de la muestra refleja ese mundo personal y emotivo que la artista proyectó desde su imaginación, inspirado en escenas cotidianas cargadas de lirismo”. Como complemento, se presenta un audiovisual con testimonios de familiares, colegas y amigos de Laville, quienes comparten vivencias y reflexiones sobre su legado artístico.
Por otro lado, Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva, bajo la curaduría de David García Aguirre, exhibe 43 piezas creadas por la artista mexicana de origen ruso Ioulia Akhmadeeva. Su obra, profundamente marcada por la memoria, la migración y los conflictos bélicos, se construye a partir de archivos personales, fotografías, cartas y objetos que dialogan con diversas técnicas como litografía, colotipia, collage y cerámica. El discurso curatorial plantea una narrativa continua, donde cada pieza se convierte en parte de una red que habla de identidad, desarraigo y reconstrucción emocional.
El público ha respondido con entusiasmo a ambas exposiciones. Sandra Mendoza, analista del Instituto Politécnico Nacional, señaló: “Una habla desde el interior, la otra desde el exterior, a partir de sus propias experiencias”. Particularmente, subrayó la potencia emocional de la obra de Akhmadeeva, que —afirmó— “comunica con honestidad las heridas heredadas de la guerra y el exilio”.
Quienes deseen disfrutar de estas dos muestras tienen hasta el sábado 6 de julio para hacerlo. El Museo Nacional de la Estampa se encuentra en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, y abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Una oportunidad imperdible para apreciar dos visiones artísticas que, desde lenguajes distintos, comparten una profunda exploración de la experiencia humana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Ambas muestras concluirán el próximo 6 de julio.