Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Franz Mayer dará un importante giro en 2025 al centrarse en la arquitectura nacional, especialmente la contemporánea, como parte de su nueva línea curatorial. Giovana Jaspersen García, directora del recinto, compartió con La Jornada los planes para este año, los cuales se centran en explorar más a fondo la disciplina arquitectónica, que hasta ahora ha sido menos representada en los museos mexicanos.
El museo arrancará este cambio con la muestra Lo mejor de México, que se exhibirá en el primer piso del museo. Esta exposición reúne piezas artesanales mexicanas creadas con técnicas tradicionales, como la huichol, la talavera poblana, la platería de Zacatecas y los bordados de Nacajuca, Tabasco. Las piezas están basadas en réplicas del emblemático costal de cemento y tienen como propósito reflexionar sobre el trabajo de los artesanos mexicanos y la importancia de sus técnicas en la preservación cultural.
Jaspersen explicó que la exposición busca destacar no solo las piezas, sino también las tradiciones, la inversión de tiempo y la identidad cultural que se plasman en cada obra. «Lo mejor de México es un homenaje al trabajo meticuloso de nuestros artesanos, pero también una invitación al público a reflexionar sobre el impacto que el arte tradicional tiene en la actualidad», afirmó.
Este enfoque en la arquitectura y las artes tradicionales es solo el inicio de un proyecto más grande que se extenderá a lo largo del año. En palabras de la directora, Lo mejor de México es el primer paso hacia una serie de exposiciones que se centrarán en la arquitectura contemporánea, un área poco explorada en las instituciones museísticas del país. «Si pensamos en nuestras instituciones, creemos que no hay una que se dedique exclusivamente a mostrar arquitectura, especialmente la contemporánea. Es una disciplina a la que debemos darle más visibilidad», agregó Jaspersen.
Entre las exposiciones futuras, destaca Ideas en tránsito, que se adentrará en las transformaciones arquitectónicas que han experimentado las ciudades, a medida que el estilo de vida urbano impacta la manera de construir y habitar los espacios. Esta exposición también celebrará la importancia de la arquitectura mexicana contemporánea, destacando la influencia de los arquitectos nacionales en la escena internacional.
La curaduría de Ideas en tránsito se nutrirá del trabajo de especialistas y académicos de diversas universidades, lo que permitirá que la exposición aborde los cambios de la arquitectura urbana desde una perspectiva integral. En este sentido, Jaspersen subrayó que el Museo Franz Mayer busca ser un espacio donde se generen discusiones sobre cómo construir el futuro sin perder de vista la tradición popular.
Uno de los mayores retos que se plantean es integrar la arquitectura en su contexto geoclimático, asegurando que las construcciones no solo sean funcionales, sino también respetuosas con su entorno. «Es fundamental que la arquitectura no solo sea un espacio físico, sino que responda a la realidad geoclimática, social y cultural del lugar», enfatizó Jaspersen. Para lograrlo, el museo trabaja de la mano con empresas del sector, que aportan su experiencia y visión, para traducir esas ideas en propuestas concretas que se reflejen en sus exposiciones.
Además, la directora hizo énfasis en que la arquitectura debe ser una herramienta de reflexión. «Queremos que el público no vea solo fotos de edificios, sino que se adentre en la filosofía y el pensamiento detrás de cada diseño arquitectónico», explicó.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Uno de los mayores retos que se plantean es integrar la arquitectura en su contexto geoclimático, asegurando que las construcciones no solo sean funcionales, sino también respetuosas con su entorno.