Karla Gómez NOTICIAS

La novela gráfica La caída de Tenochtitlan IV (Grijalbo, 2024), del artista José Luis Pescador, lleva al lector de vuelta a uno de los episodios más violentos de la Conquista de México: la Matanza de Cholula. Este suceso, ocurrido el 18 de octubre de 1519, fue un punto de quiebre en el avance de Hernán Cortés y sus tropas hacia el Imperio mexica, cuando asesinaron a miles de indígenas, incluidos nobles y sacerdotes que se habían refugiado en el templo principal.
Pescador ofrece una narrativa rica en matices, evitando la visión simplista que divide la historia entre buenos y malos. En su obra, basada en fuentes históricas como la Historia general de las cosas de Nueva España de Bernardino de Sahagún, y tras consultar con expertos en arqueología, el autor le da voz a los diferentes pueblos involucrados, como los totonacas y tlaxcaltecas, explorando sus roles en los hechos.
El cómic no solo se enfoca en los eventos bélicos, sino que también retrata la vida cotidiana en Mesoamérica a través de ilustraciones detalladas. Pescador resalta el contraste entre el sentido comunitario de los indígenas y el individualismo de los conquistadores, a la vez que presenta la soledad del emperador Moctezuma.
Con un lenguaje sencillo y accesible, Pescador busca acercar este complejo periodo histórico a lectores de todas las edades, rompiendo con la barrera que suele imponer la historiografía tradicional. Este volumen es el cuarto de la saga, que continuará en futuros tomos.
Foto: Cortesía
Pie de foto: El cómic no solo se enfoca en los eventos bélicos, sino que también retrata la vida cotidiana en Mesoamérica a través de ilustraciones detalladas.