Este esfuerzo audiovisual busca generar conciencia sobre la riqueza lingüística de México
Karla Gómez NOTICIAS
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), ha lanzado una serie de 22 cápsulas audiovisuales titulada “Nada para nosotros sin nosotros”, con el propósito de visibilizar y fortalecer las lenguas indígenas que se hablan en el país. Estos materiales, de tres minutos de duración cada uno, responden al principio fundamental de la Centralidad de los Pueblos Indígenas, que rige el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032.
Las cápsulas tienen como objetivo resaltar la importancia de las lenguas indígenas y su preservación, destacando el papel crucial de los pueblos indígenas como agentes activos en la revitalización de sus lenguas y culturas. Las experiencias compartidas a lo largo de estos videos se organizan en torno a cuatro líneas de acción clave para el INALI.
La primera línea es la normalización del sistema de escritura de las lenguas indígenas, cuyo propósito es afianzar su uso escrito en distintos espacios educativos y legales. El INALI ha coordinado la creación de normas ortográficas con alfabetos unificados para las diversas variantes lingüísticas.
En segundo lugar, la profesionalización de intérpretes y traductores en lenguas indígenas busca garantizar el derecho de los pueblos indígenas a recibir servicios en la lengua de su elección. El Modelo de Profesionalización Integral y el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores (PANITLI) son pilares de esta iniciativa.
El programa también promueve la creación de Consejos de Planificación Lingüística de base comunitaria, donde miembros de las propias comunidades participan en la preservación y desarrollo de sus lenguas.
Finalmente, la cuarta línea, denominada Renovando voces, involucra a niños y jóvenes en la revitalización de sus lenguas, en colaboración con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil «Alas y Raíces».
Este esfuerzo audiovisual busca generar conciencia sobre la riqueza lingüística de México, fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades indígenas. Las cápsulas están disponibles en las plataformas digitales del INALI y pueden ser consultadas en su sitio web y redes sociales.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este esfuerzo audiovisual busca generar conciencia sobre la riqueza lingüística de México, fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades indígenas.