Será honrada por su visión humanista y su lucha por la igualdad

Karla Gómez NOTICIAS

Este 2025 marca el centenario del natalicio de Rosario Castellanos (1925-1974), una de las voces más poderosas y trascendentes de la literatura y el pensamiento mexicano. A partir de este 1 de enero, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, en colaboración con diversas organizaciones literarias, académicas, políticas, diplomáticas y sociales, dará inicio a una serie de eventos conmemorativos que rendirán homenaje a la escritora y pensadora, enmarcando este año como el «Año de Rosario Castellanos».
La propuesta para declarar 2025 como el Año de Rosario Castellanos fue presentada en agosto de 2024, durante el 50º aniversario de su fallecimiento, por los 13 recipendiarios de la Medalla Rosario Castellanos. Esta iniciativa fue aprobada por el Congreso del Estado de Chiapas y ratificada en diciembre del mismo año.
La escritora, reconocida por su lucha por los derechos humanos y la visibilidad de las comunidades indígenas, será honrada por su visión humanista y su lucha por la igualdad, la inclusión y el respeto hacia las diferentes razas y culturas. A través de sus obras, Castellanos abrió los ojos a la realidad de la discriminación y la exclusión que sufrían las poblaciones indígenas, siendo pionera en los temas de género y derechos humanos.
Kyra Núñez de León, integrante de la comisión del año 2025 de Rosario Castellanos, destacó la relevancia de este homenaje para recordar y difundir el invaluable legado de Rosario Castellanos. «Hoy, 1 de enero, comienza este año jubilar en honor a Rosario Castellanos, una mujer cuya vida y obra siguen siendo faro de inspiración para todos», comentó.
Durante todo el año, se realizarán exposiciones, conferencias, presentaciones literarias y otros eventos que profundizarán en su legado. Este programa de actividades será el resultado de un trabajo conjunto entre diversas instituciones y la comunidad cultural, que busca resaltar el impacto de Rosario Castellanos no solo en la literatura, sino también en la política, el feminismo y el activismo social.
Con este homenaje, se invita a todos los ciudadanos a reflexionar sobre la vida y la obra de una de las figuras más emblemáticas de la cultura mexicana, cuya influencia sigue vigente en las generaciones actuales y futuras. A lo largo de este 2025, se celebrará su memoria, su visión y su incansable trabajo por la justicia social, reafirmando el compromiso de Chiapas y de México con la inclusión y el respeto a la diversidad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con este homenaje, se invita a todos los ciudadanos a reflexionar sobre la vida y la obra de una de las figuras más emblemáticas de la cultura mexicana, cuya influencia sigue vigente en las generaciones actuales y futuras.