Esta iniciativa busca convocar a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo
Karla Gómez NOTICIAS

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la Universidad Intercultural de Chiapas, y el Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos, lanzó la Convocatoria Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones. Esta iniciativa busca convocar a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos, donde se reflexione sobre la vasta producción literaria de la escritora chiapaneca.
Durante la rueda de prensa, Angélica Altuzar Constantino, directora general de Coneculta, destacó la importancia de la obra de Rosario Castellanos y su impacto en la reflexión sobre la identidad, el género y la cultura, señalando que los ensayos presentados en esta convocatoria deben abordar los distintos géneros literarios de la autora, tales como el cuento, ensayo, novela y poesía. «Queremos despertar el interés por acercarse a su obra y comprender la relevancia de su pensamiento en la actualidad», comentó Altuzar.
Además, la directora hizo un llamado a personas mayores de 18 años, residentes en México o en el extranjero, a participar en esta convocatoria que forma parte de los festejos por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos (25 de mayo de 1925 – 7 de agosto de 1974). Estos festejos comenzaron el 25 de febrero de 2025 y se llevarán a cabo en diversos espacios culturales del estado, como casas de cultura, centros culturales, teatros y museos, promoviendo tanto la biografía como la obra de la escritora.
Por su parte, Liz Sáenz, directora de Publicaciones de Coneculta, enfatizó que este centenario no solo es un homenaje, sino una reafirmación de la vigencia del legado de Castellanos, cuya obra continúa desafiando las estructuras de poder y las identidades, invitándonos a cuestionar el mundo a través de la palabra. «La literatura de Rosario Castellanos no solo refleja la realidad, sino que la transforma», expresó Sáenz.
La convocatoria está abierta para textos originales, escritos en español o de manera bilingüe (en español y alguna de las 13 lenguas indígenas de Chiapas). Los ensayos deben ser inéditos y enviados en formato Word y PDF, junto con una carta responsiva que declare la autoría y derechos sobre el texto. La extensión de los ensayos será de entre 7 y 15 cuartillas, o entre 10 y 20 cuartillas en el caso de los textos bilingües.
El periodo de recepción de ensayos será del 31 de marzo hasta las 23:59 horas del 1 de mayo de 2025. El Comité Editorial seleccionará 20 ensayos que se publicarán en una antología impresa y digital. Los resultados serán anunciados el 25 de junio en una rueda de prensa y a través de las redes sociales de Coneculta.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El periodo de recepción de ensayos será del 31 de marzo hasta las 23:59 horas del 1 de mayo de 2025.