Este certamen, que busca impulsar la creación artística en diversas disciplinas

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos han dado a conocer a los ganadores y menciones honoríficas del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ) 2025. Este certamen, que busca impulsar la creación artística en diversas disciplinas, ha premiado a cuatro artistas emergentes cuyas obras reflejan una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno.
Los premios de adquisición fueron otorgados a Diego Sánchez Inestrillas, del Estado de México, por su obra Diversidad plástica; a Antonia Martina González Alarcón, de la Ciudad de México, por Escritura de un humedal; a Maximiliano Castañón Magallanes, de Chiapas, por Melodía de cuerdas; y a Perla Guadalupe Mata Cháirez, de Coahuila, por Materia inestable I. Cada una de estas piezas aborda temas como la memoria ecológica, la transformación de los materiales y la interacción entre cuerpo, espacio y tiempo.
Escritura de un humedal, de González Alarcón, utiliza el bordado para resaltar la fragilidad de los ecosistemas acuáticos, mientras que Melodía de cuerdas de Castañón Magallanes fusiona el movimiento con ritmo visual y sonoro. Por su parte, Diversidad plástica, de Sánchez Inestrillas, critica la omnipresencia del plástico y su impacto en el medio ambiente, y Materia inestable I, de Mata Cháirez, transforma residuos metalúrgicos en pigmentos pictóricos, explorando la huella de la industria en el paisaje.
Además, se otorgaron dos menciones honoríficas a Yael Medina Mizrahi, de Yucatán, con la obra 45 minutos y Mérida, y a Renard Solís Herrera, de la Ciudad de México, con su obra Sin título.
El jurado, compuesto por expertos como el Arq. Carlos Esteban Luévano Alonso, la Mtra. María Fernanda Ramos Mena, el Mtro. Marcos Castro Zimbrón y la Mtra. Daniela Pérez Villa, seleccionó estas piezas entre 1,144 postulaciones provenientes de todo México. La convocatoria, lanzada en diciembre de 2024, reflejó la diversidad del arte joven en el país, con una destacada participación de 401 mujeres y 312 hombres. La Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes fueron las entidades con mayor número de postulaciones.
La exposición de las 39 obras seleccionadas se presentará en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval a partir del 20 de abril, como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Este evento continúa consolidándose como una plataforma clave para la visibilidad de las nuevas generaciones de artistas, incentivando la experimentación y el desarrollo de nuevos lenguajes visuales en el panorama artístico contemporáneo de México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La exposición de las 39 obras seleccionadas se presentará en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval a partir del 20 de abril, como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025.