Jhonatan González NOTICIAS

Joseline Martínez Torres, miembro del colectivo Menos Puentes Más Ciudad, aseguró que Tuxtla Gutiérrez tiene un déficit de áreas verdes por cada habitante, pues actualmente a cada persona le corresponde entre 4 y 7 metros cuadrados, cuando la Norma Oficial Mexicana (NOM) establece de 9 a 15 metros cuadrados.
En entrevista el también defensor del medio ambiente, explicó que para la construcción del nuevo parque “Coyatoc” anunciado por las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez, se requiere de la participación de la comunidad para garantizar la permanencia y conservación del sitio que podría ser el nuevo pulmón de la ciudad.
“Esperamos que con este proyecto exista un proceso de apertura y participación de la sociedad civil organizada y de la comunidad para garantizar que las acciones que se emprendan en este espacio tengan un impacto mucho mayor al de otros espacios públicos”, enfatizó.
Agregó que el parque también se podría considerar como un refugio climático que la población cercana puede usar para refrescarse y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, sobre todo porque en la zona en la que estará situada será de utilidad para absorción de la lluvia y evitar así escurrimientos en los canales donde actualmente salen de su cauce.
“Es un buen camino para empezar a implementar soluciones de infraestructura verde en la ciudad, la propuesta de la laguna artificial es una solución de infraestructura verde que está en el catálogo municipal de infraestructuras verdes elaborado por el ICIPLAM (…) También sabemos que hay proyectos de ampliación de drenes hidráulicos, es decir, de estos embovedados de arroyos que se hicieron durante muchas administraciones”, precisó.
Martínez Torres admitió que otro de los beneficios de la construcción de este espacio verde, es que también coadyuvará a disminuir las temperaturas hasta 2 grados y reducirá las inundaciones en la zona norte oriente de la capital chiapaneca.

PIE DE FOTO:
Joseline Martínez Torres dijo que el nuevo parque “Coyatoc” requerirá de la participación de la comunidad para garantizar la permanencia y conservación del sitio que podría ser el nuevo pulmón de la ciudad.

Foto: Jhonatan González