Están vinculados a tres carpetas de investigación, autoridades de la FGE y Secretaría de Seguridad señalan que aplicarán la ley
Luis Vallejo NOTICIAS
Este lunes en Tuxtla Gutiérrez fueron detenidos nueve policías municipales y dos policías de investigación, como resultado de un operativo realizado entre la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Fiscalía General del Chiapas y la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
Los elementos capturados están vinculados con el delito de desaparición forzada, informó Jorge Llaven, Fiscal General del Estado.
Detalló que de los 11 elementos, siete policías municipales están vinculados a un caso de desaparición forzada ocurrido en marzo de 2023 en Tuxtla Gutiérrez siendo las víctimas Cristian y José Luis quienes aún continúan desaparecidos.
Además comentó que dentro de estos siete elementos se encuentra el Director de la Policía Municipal y dos jueces calificadores.
Asimismo señaló que un policía de investigación está relacionado a otro caso ocurrido en Palenque por la desaparición forzada de Félix «N», quien no ha sido localizado, por lo que fue detenido Rodrigo «N», comandante Regional Zona Selva de la Policía de Investigación.
Agregó que la tercera carpeta con la víctima Miguel «N», privada de la libertad, recluido en comandancia de la Policía de Investigación en 10 días y localizado con vida quien señaló los actos de tortura y Efraín «N» fue detenido por negar la información.
Relató que fueron asegurados algunos bienes e inmuebles en al menos 10 municipios donde se ocultaban integrantes de una banda criminal.
«Y en el caso particular en Emiliano Zapata se encontró a un costado de la vivienda que fue cargada una parte del terreno donde se logró el hallazgo de diversos fragmentos de restos óseos al parecer humanos».
Por su parte el secretario de Seguridad, Óscar Aparicio, destacó que la captura de los elementos se realizó en la comandancia de la capital, pues estaban activos.
«Fue un operativo coordinado fuimos a la comandancia nos coordinamos con el secretario de Seguridad Pública Municipal el cual finalmente con toda la disposición apoyó también a esta intervención y efectivamente fue a la propia comandancia donde fuimos por ellos», agregó.
Cabe destacar que, Aparicio Avendaño fue enfático en que la corrupción permea de arriba a abajo y no al contrario, y que muchos de los policías operativos que se han visto involucrados en hechos delictivos lo han hecho por órdenes de sus mandos superiores.
En ese sentido, el Fiscal General del Estado recalcó que no se puede entender el incremento de la violencia y la delincuencia en la entidad, sin la corrupción y sin la colusión de autoridades municipales.
“Es una fórmula de toda la vida se ha demostrado, no puede haber incremento de presencia de la delincuencia de la violencia si no hay la permisividad de las autoridades; por eso nosotros lo que hacemos es ser muy contundentes en todas las carpetas de investigación, pero más en aquellas en donde hay autoridades involucradas” sentenció.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Enfatizaron que la corrupción permea de arriba a abajo y no al contrario.