Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en los últimos meses en un punto de concentración de migrantes
Jhonatan González NOTICIAS

Por lo menos diez municipios de Chiapas han sido alcanzados en los últimos dos meses por la crisis migratoria que se agudizó con la entrada multitudinaria de migrantes a territorio nacional, a través de la Frontera Sur de México.
Quienes deciden no quedarse en Tapachula para tramitar sus documentos migratorios que les permita transitar de forma libre en el país, han viajado hasta las oficinas del Instituto Nacional de Migración en Tuxtla Gutiérrez para llevar a cabo el trámite y así continuar con su camino hacia los Estados Unidos.
Jesús José Marín Lares proveniente de Venezuela, señaló que desde hace tres días llegó junto con su familia a la capital de Chiapas, sin embargo, ante la falta de un albergue para migrantes decidieron acampar en el estacionamiento de la central camionera, donde han sufrido discriminación a tal grado que les han negado el acceso a los sanitarios del centro comercial.
“Una de las situaciones que más se nos ha agravado acá, es donde está el centro comercial que está acá en la espalda, donde le están negando los baños a los niños, a las personas adultas y esas cosas y los que estamos acá estamos comprando también en ese mismo centro comercial”, puntualizó.
Las autoridades de Protección Civil reconocieron que el fenómeno migratorio trae consigo un grave problema de salud pública, al no existir en los campamentos improvisados un espacio adecuado para cuidado e higiene personal.
Ante este escenario algunas organizaciones de la sociedad han comenzado a distribuir de forma gratuita productos como jabón, gel desinfectante, papel higiénico, pasta de diente, cepillo dental y pañales, con el objetivo de ayudar a prevenir enfermedades, dijo Carlos Alberto Ríos García coordinador de Proyectos de Agua Operación Bendición México.
“La higiene y saneamiento es un derecho humano y del agua también, estamos buscando y estamos ayudándolos a cumplir ese derecho humano, es para que tengan una higiene digna con insumos que les van a servir para su vida diaria desde los bebés, mujeres embarazadas hasta los adolescentes y vinculado a ello también la familia se ve beneficiada con este apoyo que se les está brindando”, expuso.
Hasta el momento la organización civil ha atendido a un total de 8 mil 640 migrantes quienes se encuentran acampando en los puntos de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Viva México y Suchiate, mientras que otras también se han sumado con la distribución de alimentos durante la mañana y la tarde.
Pie de foto:
Organizaciones se suman para distribuir artículos de higiene en los campamentos improvisados.
Foto: Jhonatan González