Jhonatan González NOTICIAS

Liliana Ivette López Gordillo, coordinadora estatal de las clínicas CENTRA y titular del programa Alcoholímetro en Chiapas, los hombres jóvenes son quienes con mayor frecuencia resultan sancionados en los operativos que se llevan a cabo para prevenir accidentes de tránsito causados por el consumo de alcohol.
Explicó que el programa se implementa diariamente como una acción preventiva, ya que en Chiapas manejar en estado de ebriedad está tipificado como delito, lo cual permite actuar legalmente y proteger tanto a los conductores como a los peatones.
Dijo que los operativos son aleatorios y se colocan principalmente en zonas identificadas como “puntos rojos”, donde existe mayor concentración de bares y centros nocturnos. En caso de detectar a una persona conduciendo en estado inconveniente, se ofrece la alternativa de contactar a un familiar responsable para que conduzca el vehículo. Dependiendo del grado de intoxicación, el vehículo puede ser remitido al corralón.
Actualmente, el Alcoholímetro se aplica los 365 días del año. Aunque el objetivo no es sancionar, sino prevenir, quienes resultan positivos deben ingresar a un programa de justicia terapéutica, que se lleva a cabo en clínicas CENTRA ubicadas en municipios como Berriozábal, Tonalá, Tapachula, Comitán y Pichucalco.
Durante la temporada vacacional, se refuerzan los operativos, especialmente en puntos turísticos como el Parque Nacional Cañón del Sumidero.
López Gordillo hizo un llamado a la ciudadanía y visitantes a disfrutar de manera responsable y evitar conducir bajo los efectos del alcohol.
PIE DE FOTO:
Liliana Ivette López Gordillo explicó que el programa se implementa diariamente como una acción preventiva, ya que en Chiapas manejar en estado de ebriedad está tipificado como delito.
Foto: Jhonatan González