El municipio, encabezado por Ángel Torres, colocó láminas en los puentes del bulevar Belisario Domínguez, lo que obstruye la visibilidad y facilita la comisión de asaltos.

Luis Vallejo NOTICIAS

El ayuntamiento capitalino, encabezado por Ángel Torres Culebro, expone a la población que usa los puentes peatonales del bulevar Belisario Domínguez, al poniente de la capital chiapaneca.
Recientemente, en estos puentes se instalaron estructuras metálicas con láminas destinadas a la colocación de anuncios publicitarios. Sin embargo, estas estructuras obstruyen la visibilidad de los peatones, lo que facilita la comisión de asaltos.
Las personas han manifestado que la reducción de visibilidad en estos puentes representa un riesgo para los transeúntes, ya que dificulta la percepción del entorno y permite que delincuentes actúen sin ser vistos. Vecinos y peatones han expresado su preocupación y advierten que esta medida podría aumentar la inseguridad en la zona, especialmente en horarios nocturnos o de baja afluencia.
Por otro lado, algunas activistas recordaron que la capital chiapaneca tiene activa la Alerta de Violencia de Género, por lo que los puentes peatonales deben estar libres de anuncios espectaculares para evitar que se conviertan en espacios de riesgo.
En este sentido, es obligación del gobierno municipal garantizar seguridad integral y espacios públicos visiblemente seguros para todas las personas que transitan por ellos.
Cabe destacar que los puentes peatonales del bulevar Belisario Domínguez registran una alta afluencia de usuarios, en su mayoría jóvenes estudiantes, debido a la cercanía de diversas universidades, así como mujeres que laboran en los comercios de las plazas comerciales aledañas.
Asimismo, estas estructuras no solo representan un riesgo para la seguridad de los peatones al obstruir su visibilidad, sino que también contravienen disposiciones normativas en materia de infraestructura vial y movilidad, establecidas en el Reglamento de Infraestructura Vial del Estado de Chiapas.
Por ello, la instalación de estas estructuras, que reducen la visibilidad y generan entornos de mayor vulnerabilidad para la ciudadanía, no solo es cuestionable desde una perspectiva de seguridad pública, sino que también refleja el desconocimiento de la normativa por parte del ayuntamiento tuxtleco.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Estas estructuras no solo representan un riesgo para la seguridad de los peatones al obstruir su visibilidad, sino que también contraviene normativas del Reglamento de Infraestructura Vial del Estado de Chiapas.