Para las personas en movilidad quedó en el olvido desde el día que tuvieron que dejar su país para emprender el viaje hacia los Estados Unidos
Jhonatan González NOTICIAS
Sin festejo por un nuevo año es como pasaron la noche del 31 de diciembre más de un centenar de migrantes que se encuentran varados debajo del puente del Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En entrevista Pedro Vargas, migrante venezolano, afirmó que a pesar de que en estas fechas son de convivencia familiar, para las personas en movilidad quedó en el olvido desde el día que tuvieron que dejar su país para emprender el viaje hacia los Estados Unidos.
“Pues yo a pesar de las dificultades, yo celebro la vida porque estoy vivo. Hay muchos que todavía no lograron llegar aquí (…) No tengo familia en México, pero sí tengo conocidos y yo sé que allá voy a tener nuevas oportunidades y me voy a sentir más seguro que lo que estamos actualmente aquí bajo un puente como si fueran indigentes, pero es por la situación que la misma migración de México nos ha tenido por no darnos el permiso para seguir”, precisó.
Desde tierras mexicanas el migrante oriundo de la Tierra de Gracia, recordó sus platillos típicos de estas fechas, sin embargo, este año fue diferente porque no hubo árbol de Navidad, ni regalos y menos abrazos. A pesar de ser una noche de fiesta, lo único que hizo fue refugiarse en los campamentos improvisados de la capital chiapaneca.
“En Venezuela es la yaca, pero aquí nosotros no. Lo que podamos comer, los que tengamos dinero, nos compartan, pero no tenemos algo especial, a menos que el gobierno de México o las personas de México para esa fecha pues tengan corazón y nos den un día diferente por lo menos. Pues yo espero que sí, por los niños más que todo, que son los que más sufren por la navidad, los regalos y todo eso”, aseveró.
Sin embargo, otras personas que buscan llegar a la frontera norte como Juan Pablo, tuvo mejor suerte, debido a que obtuvo la cita de la CBP ONE, por lo que junto a cientos de migrantes hicieron filas en los últimos días de diciembre para recibir el año nuevo arriba de un autobús.
”Pues bastante diferencia porque retirado de la familia no es lo mismo porque yo siempre le había pasado con ellos (…) Es andar en carretera y pues primeramente yo llegar hasta Estados Unidos (…) Poder ayudar a mi familia porque somos de bajo recursos, entonces por eso queremos llegar”, apuntó.
A 20 días de que el gobierno de Donald Trump inicie, las personas en tránsito aún tienen la esperanza de poder atravesar el país para llegar a la frontera norte y cumplir el tan anhelado sueño americano, el cual a muchos les ha ayudado a mejorar su situación económica.
PIE DE FOTO:
Sin festejo por un nuevo año es como pasaron la noche del 31 de diciembre más de un centenar de migrantes que se encuentran varados debajo del puente del Libramiento Norte.
Foto: Jhonatan González