El flujo es continuo, porque muchos de ellos no se imaginan del calvario que pasan en el tramo de la frontera de Guatemala con México
Sergio García CORRESPONSAL/ NOTICIAS
Tapachula.- La iglesia católica en Tapachula, la mayor urbe en la Frontera Sur de México, informó que el flujo de los migrantes ha sido continuo, sin embargo, lo que incrementó es la estancia de los caminantes internacionales.
El párroco de la iglesia de San Agustín, ubicada en el centro de la ciudad, dijo que sin embargo, a raíz de la llegada de Donald Trump, como presidente electo, a partir del mes de enero van a poner todo tipo de barreras legales e ilegales para que no cruce nadie.
“La elección en Estados Unidos, ya no permite que la gente esté esperando un papel migratorio como el CBP ONE, algunos de migración o de ser considerados desplazados que necesitan refugio como refugiados, la gente no se está quedando se están yendo sin papeles, en caravana, esta semana salieron dos muy grandes con el fin de tratar de cruzar a los Estados Unidos, antes de que Donald Trump asuma el poder”.
El párroco de esta ciudad, indicó que el flujo de los migrantes es continuo, porque muchos de ellos no se imaginan del calvario que pasan en el tramo de la frontera de Guatemala con México, pero todavía les falta mucho por recorrer por Tapachula.
A raíz del cambio de política migratoria de Estados Unidos que aplica un proceso de selección de la aplicación CBP ONE que se hacía en Ciudad de México, las personas tenían que irse a la Ciudad de México para hacer el proceso, ahora lo hacen aquí“ aquí piden la cita que les permite si son aceptados hasta Estados Unidos y tienen libre todo el paso por toda la república”.
Agregó que eso propició que las personas a quedarse en Tapachula, aumentando el número de personas que permanecen en la ciudad, donde vienen personas que tienen ciertos recursos que puedan pagar una renta, pero llegan otros que no pueden pagar nada y nosotros lo notamos, cuando empiezan a dormir en la acera de enfrente buscando refugio.
Por lo que son enviados a los albergues de la diócesis, pero cuando llegan demasiado tarde, se les envía a lugares seguros.
PIE DE FOTO:
La iglesia católica en Tapachula, informó que el flujo de los migrantes ha sido continuo.
Foto: Sergio García