En el albergue diocesano Belén, actualmente atienden a poco más de 400 personas de diferentes nacionalidades, de ellas, hay al menos 180 niños y niñas

Ana Liz Leyte NOTICIAS

El municipio de Tapachula se ha convertido en una ciudad migrante, donde personas de diferentes nacionalidades llegan con la intención de sólo pasar por esa localidad con la intención de conseguir el anhelado sueño americano.
Sin embargo, la realidad cambia para muchos, pues son abandonados en esa localidad.
En 2023, de acuerdo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, se contabilizaron cerca de 80 mil migrantes varados.
Y aunque diversas personas apoyan a migrantes, es la iglesia católica, la que brinda mayor ayuda a este sector.
«También a todos los migrantes que vienen de otros países y los migrantes que salen también de Chiapas, se busca ayudarles con gestos humanitarios, se ayuda también con material, y sobre todo con acompañamiento y oraciones, tratamos de dignificarlos en su condición humana», dijo Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de San Cristóbal de Las Casas.
En tanto, el padre César Augusto Cañaveral, director del albergue diocesano Belén en Tapachula, señala que actualmente atienden a poco más de 400 personas de diferentes nacionalidades, de ellas, hay al menos 180 niños y niñas. Además denuncia el mal trato que ejercen algunos funcionarios de migración.
«Contemos cuántos retenes hay desde Ciudad Hidalgo hasta Tuxtla Gutiérrez, hay una cantidad de retenes, ya como si los migrantes fueran delincuentes, no, qué podemos pensar nosotros, los cansan, los detienen y los devuelven», expuso César Augusto Cañaveral, director del Albergue Diocesano Belén en Tapachula.
Se suma el tema de inseguridad, algo que los migrantes han tenido que sortear, la presencia de grupos criminales también se volvió un obstáculo para avanzar por territorio chiapaneco, que en este 2024 se agudizó.
«Lamentablemente los grupos criminales, esto lo sabemos, en todo el territorio nacional son parte de éste fenómeno migratorio, vuelven más vulnerables a las personas migrantes y ponen sus vidas en riesgo», dijo Gilberto Hernández, vocero de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

PIE DE FOTO:
En 2023, de acuerdo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, se contabilizaron cerca de 80 mil migrantes varados.
Foto: Ana Liz Leyte