Cinthia Pérez Trejo, dijo que han atendido a extranjeros originarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y en menor cantidad fuera del continente

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

El flujo migratorio que ha llegado a Tapachula, frontera de México con Guatemala, se mantiene en incertidumbre y con preocupación al no poder obtener documentos para poder trasladarse a la Frontera Norte con Estados Unidos.
Cinthia Pérez Trejo, directora general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), dijo que esperan atender esta semana a 10.000 migrantes originarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y en menor cantidad fuera del continente.
Señaló que es complejo reconocer que están rebasados por esta ola migratoria, sobre todo porque el número de las personas es fluctuante que están sometidos a presiones extraordinarias, porque el número de personas puede subir de manera intempestiva y el número de COMAR ese no está subiendo de manera constante.
“Este centro de atención el único objetivo que tiene es muy importante es recibir esta manifestación de asilo, es decir, primera manifestación de querer pedir refugio en el país, por eso, México y la COMAR a través de la Secretaría de Gobernación y socios involucrados están dando la atención”
La funcionaria mexicana, indicó que en este punto brinda un registro para que posteriormente se les cite en la segunda oficina de Isman, donde se les entregue documentación comprobatoria de que ya son solicitantes de asilo
De acuerdo a la funcionaria de la COMAR, se ha reforzado la seguridad con unos 20 elementos de la Guardia Nacional, 8 elementos de la policía estatal y unos 15 efectivos de la policía municipal y dentro de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llegaron elementos adicionales de los que ya están en el terreno, llegaron 18 personas trabajando que están siendo comisionados de manera temporal porque va a ser la transición, pero entre refuerzo y contratación son 30 personas.
Destacó que este viernes, se realizó un recorrido para verificar cómo van con las instalaciones, porque las instalaciones del parque ecológico son temporales.

PIE DE FOTO:
Cinthia Pérez Trejo señaló que es complejo reconocer que están rebasados por esta ola migratoria, sobre todo porque el número de las personas es fluctuante.
Foto: Sergio García