Para atender a solicitantes de asilo y refugiados, atenderá a personas hispanohablantes de lunes a jueves, y el viernes a haitianos y africanos
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), pusieron en marcha el Centro de Multiservicios para atender a solicitantes de asilo y refugiados, en Tapachula, la mayor ciudad que recibe a miles de migrantes provenientes de Centroamérica y Sudamérica
Este viernes, se concentraron a las afueras de este nuevo edificio cientos de migrantes en su mayoría haitianos y en menor porcentaje africanos que buscan la atención en las oficinas de registro o de primer contacto que arrancó en su primera etapa, donde se les dio prioridad a las familias.
Desde el pasado 25 de septiembre del 2023 a la fecha se operaba desde el parque ecológico Tapachula, que la alcaldía les brindó a la COMAR.
Mientras, que el Instituto Nacional de Migración (INM), montó la infraestructura para darle la atención a miles de migrantes que se concentraban en busca de asilo.
El Centro de Multiservicios inició sus actividades en su primera etapa del traslado donde atenderá la Comar a personas hispanohablantes de lunes a jueves, mientras que el viernes a haitianos y africanos.
Roland Pierre, migrante haitiano, contó que en su país fue secuestrado por un grupo de bandidos, que le pidieron dinero para su rescate y le advirtieron que si no pagaba lo iban a matar, mientras conseguían el dinero duro siete días privado de su libertad
Mientras sus familiares buscaban el rescate le quemaron los pies
Su familia de Pierre, le pidió que saliera del país y se fuera lejos para tener una vida mejor, logrando llegar a Tapachula en busca de asilo en la Comisión Mexicana de ayuda a Refugiados (COMAR), donde inició su procedimiento, sin embargo, al momento de registrarse otorgó un número de celular, pero acudió este viernes para cambiarlo con otro que tiene ahora, pero le han dicho que espere
“Por ahora mismo tengo problemas con los pies, no puedo trabajar, necesito moverme para poder trabajar porque mi familia ha perdido todo me entiende porque tenemos un jornalito esa gente dice que somos ricos por eso, nos quitaron todo y como la vida cuesta mas que todo, mi mami dice vete lejos para que esa gente no me vea nunca, si dios adelante me puede trabajar para ayudar a mi familia mejor”.
Asimismo, el migrante haitiano, Jean Casimir, quien llegó a realizar sus trámites accedió a una entrevista de espalda, informó que llegó a buscar sus trámites por primera vez, porque esta oficina ya fue transferida y requieren iniciar su trámite.
“Este documento es para hacer refugio para trabajar y vivir una vida un poco mejor, Tapachula, no hay trabajo queremos ir a otra capital para encontrar un trabajo, no durante la semana estamos unos días para hacer los trámites por primera vez de manera normal”.
Al nuevo edificio llegó personal de la Guardia Nacional con equipo antimotines, elementos de la policía municipal, una ambulancia con personal de la Secretaría de Salud y un elemento de Protección Civil para cualquier emergencia.
PIE DE FOTO:
El ACNUR y la COMAR, pusieron en marcha el Centro de Multiservicios para atender a solicitantes de asilo y refugiados.
Foto: Sergio García