CESAVE pide que se ponga en marcha un órgano regulador de precios justos para el mango

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Santiago Antonio Niño, tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), Chiapas, informó que hay una serie de personas que están agitando a la sociedad por la baja de precios debido a la saturación del mercado y las amenazas de los aranceles al país ya no se exportaron y ha provocado la saturación.
“Algunos se han aprovechado a movilizar a algunas gentes, pero en el municipio de Huehuetán se entiende que hubo vandalismo, violencia, pero en la región Villa Comaltitlán, Acacoyagua, Mapastepec y Acapetahua se están realizando reuniones y pláticas con los movilizadores para poder llegar a un buen acuerdo”.
Lo que se pide al gobierno federal y estatal, agregó, Santiago Niño, es que se trate de normar un organismo regulador de los precios en la región para no caer en el “Coyotaje”, el intermediario y en la manipulación de los precios.
Desde el pasado lunes, alrededor de unos 500 productores de mango Ataulfo empezaron un paro del corte de la fruta por el desplome de precios provocado por las empacadoras y los intermediarios, conocidos como “coyotes”.
Sin embargo, el paro se mantiene en Huehuetán, donde se busca que se tenga un acuerdo armonioso para poder seguir trabajando, cortando el mango y exportándolo con precios justos para los productores.
Añadió que los gobiernos federal y estatal, atiendan sus peticiones porque hay malas prácticas, como intermediario, coyotaje y la mala situación del clima dejando sin recursos a los productores.
Consideró que hay muchos movilizadores que mandan a los mercados nacionales que abusan, por ello, reiteró el organismo regulador de precios.
Ejemplificó que el precio se rige por la oferta y la demanda, pero un precio justo cuando está muy bajo sería de 300 pesos por reja, para poder cubrir lo que se invierte para la producción.

PIE DE FOTO:
Santiago Antonio Niño informó que hay una serie de personas que están agitando a la sociedad por la baja de precios debido a la saturación del mercado.
Foto: Sergio García